Reportaje de Andrea Ropero
Francisco Javier Amador, médico de Familia, sobre las listas de espera: "El 14% de los madrileños esperan una prueba diagnóstica"
Las listas de espera en la sanidad pública siguen siendo uno de los principales problemas para los pacientes en España. El médico Francisco Javier Amador explica en El Intermedio cómo la falta de inversión y recursos está afectando a la atención sanitaria.

Andrea Ropero entrevista a Francisco Javier Amador, médico de familia en un centro de salud de Villaverde, Madrid, sobre las largas listas de espera que sufren los pacientes en todo el país.
El propio sanitario reconoce que, para que él pueda recibir a un paciente en su consulta, la espera se sitúa "en torno a dos semanas". Una situación que se agrava aún más cuando se trata de listas de espera para pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas.
"Según los datos oficiales que manejamos, calculamos en torno a un 14% de la población de Madrid está en listas de espera para pruebas diagnósticas o quirúrgicas", explica.
Amador recuerda que "todos somos pacientes" y que "podemos ser pacientes en cualquier momento", por lo que considera fundamental que exista "un buen sistema sanitario" y, en consecuencia, "una inversión en el sistema sanitario público, muy concretamente en la Atención Primaria".
El médico asegura que comprende y comparte el "miedo" y la "rabia" de los pacientes que ven cómo tardan semanas, e incluso meses, en conseguir cita para pruebas que pueden ser determinantes en su vida.
También advierte de que estos retrasos pueden afectar directamente al diagnóstico de enfermedades. En esos casos, explica, se intenta acelerar el proceso lo máximo posible.
Sobre la posibilidad de que algunas comunidades autónomas estén maquillando los datos de sus listas de espera, Amador lo tiene claro: "Algunas comunidades no incluyen al paciente en la lista de espera quirúrgica hasta que no había completado todo el preoperatorio y no desde el momento en el que el cirujano indicó la intervención".