Andrea Ropero ha hablado con Carlos Martín, bombero forestal y representante del sector en Comisiones Obreras, que asegura que "seguimos trabajando con una precariedad absoluta" y que "más de la mitad de los que trabajan en la campaña de verano se van al paro", lo que afecta a las labores preventivas: "Cuando vienen las olas de calor y los problemas gordos de incendios forestales, estos trabajos están sin hacer", explica.
"Sentimos que no nos tratan ni como bomberos", afirma Carlos, que asegura que cobra 1.400 euros brutos "incluyendo peligrosidad, toxicidad y turnicidad". Este bombero forestal también responde en el vídeo sobre estas líneas al consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, que aseguró que mantener el operativo de incendios durante todo el año era un despilfarro: "Hablamos de proteger vidas y casas. Si eso es un despilfarro...".
Más Noticias
-
La reacción de Tatiana Arús cuando Alfonso Arús responde en directo si tiene un hijo favorito
-
El truco de una madre para limpiar todo lo que ha ensuciado su bebé de manera rápida y efectiva
-
El viral en el que Gerard Piqué se "olvida" a su hijo en una tienda: así se da cuenta al subir al coche
-
Tatiana Arús recuerda con Alfonso Arús los castigos de Angie Cárdenas cuando era adolescente: "Era terrible"
-
El viral de un niño que riñe a su madre por comer pulpo: "Es un animal que no se come"
El bombero forestal también pone un ejemplo del problema que encuentran al enfrentarse a una legislación diferente en cada provincia: "Si acudimos a Cataluña necesitamos un intérprete para traducir las comunicaciones en radio porque se habla en catalán". Además, valora el anteproyecto de ley para este colectivo aprobado pro el Gobierno y considera que "ayuda a que se trabaje con mayor seguridad, pero no se arregla la dimensión de los dispositivos y otras cuestiones que se quedan un poco cojas".
Entrevista de Andrea Ropero
Reyero responde a Ayuso tras pedir que se le impute por las muertes en las residencias: "Es un tipo de política despreciable"
Andrea Ropero habla con Alberto Reyero el día que declara como testigo en los juzgados por las muertes de ancianos en residencias durante la pandemia. En este vídeo se reafirma en que los protocolos de la vergüenza "no eran éticos ni legales".