Reportaje de Andrea Ropero
Bob Walker, de Fundación Arrels, sobre los sin hogar de Barcelona: "Es un problema de voluntad política"
En las calles de Barcelona viven cientos de personas sin hogar. Como señala Andrea Ropero, esto se está convirtiendo en un grave problema que mantiene muy enfadados a los vecinos de los barrios afectados.

Bob Walker es responsable de calle de Arrels, una fundación que desde 1987 trabaja con las personas sin hogar. Walker cuenta a Andrea Ropero que, en la ciudad condal, "hay 1.505 persona durmiendo en la calle". Señala que el perfil más habitual es el de un hombre de unos 40 años que lleva 3 años y 5 meses en la calle.
Sin embargo, hay otros muchos perfiles, desde jóvenes que salen de centros de menores, personas que trabajan o buscan trabajo y los que llama crónicos, aquellos que llevan hasta 20 años en la calle. "Son nuestro perfil más prioritario", señala Walker.
Entre esas personas que trabajan, explica que se encuentran en esa situación debido al precio desorbitado de los alquileres en Barcelona y que provoca que "haya muchas personas trabajando que no llegan a final de mes". "Si estás cobrando una prestación social y tienes que pagar 400 o 450 euros para una habitación, no llega", añade.
Bob considera que esta situación "es un problema de voluntad política, sea quien sea el gobierno de turno". "Si hay ganas de erradicar el sinhogarismo se podría hacer", asegura, ya que "la persona que lleva poco tiempo en la calle, con un poco de ayuda social, ya salen de la calle, es cuestión de voluntad".