Entrevista con wyoming

Garzón, sobre el jucio al fiscal: "Eso de la preminencia es un engendro que se han inventado los miembros de la UCO"

El que fuera juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, charla en El Intermedio con el Gran Wyoming, donde analizan el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Este miércoles han tenido lugar las declaraciones tanto del fiscal como de los miembros de la UCO.

Baltasar Garzón

Baltasar Garzón analiza en El Intermedio el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras una nueva sesión celebrada este martes. En esta ocasión, ha sido el propio fiscal quien ha declarado, volviendo a negar haber filtrado el correo en el que la defensa de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, proponía un acuerdo de conformidad por dos delitos fiscales y en el que reconocía los hechos: "Yo no filtré el correo", ha afirmado.

Igualmente, antes del fiscal, han declarado algunos de los miembros de la UCO que elaboraron los informes y que han señalado que no pudieron acceder al teléfono del fiscal porque "estaba borrado" y que García Ortiz cambió de móvil una semana después de que se abriera la causa.

"Los peritos de la UCO se han reiterado en sus informes, como el borrado del móvil o la preminencia de García Ortiz en la Fiscalía, ¿cuánto peso pueden tener estos informes en la decisión que adopte el Tribunal?", le pregunta Sandra Sabater al exmagistrado de la Audiencia Nacional.

"Eso de la preeminencia es un engendro que se han inventado los miembros de la UCO, porque se lo sacaron de la manga. ¿Cómo no va a tener papel preeminente si es el fiscal general del Estado? A mí me gustaría saber si ellos son expertos en el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, en cuyo artículo 25 se establece la obligación de los fiscales de dar cuenta...", subraya Garzón.

Es decir, aclara el exmagistrado, "en el informe pericial, que no es tal informe, porque quienes lo hacen ni siquiera son expertos en este tipo de pericia (...), hacen un resumen y de ahí realizan unas valoraciones y suposiciones que no tienen una base objetiva y, por tanto, lo que hacen es sustituir el criterio del instructor primero y del Tribunal después; la valoración le corresponde al juzgador, no a los peritos ni a los testigos", sentencia Garzón. En este vídeo podemos ver al completo su explicación y análisis.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.