A 8 kilómetros de las afueras de Córdoba se sitúa el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, más conocido como Medina Azahara. Hasta allí llegan a lomos de dos caballos de pura raza árabe Boris Izaguirre y Carmen Sánchez-Risco. El presentador de 'Desmontando' y la historiadora están a las puertas del que fue un día un lugar idílico, fruto del capricho de Abderramán III.
"¡Oh my God!", exclama Boris cuando divisa en la lejanía los restos de Medina Azahara. "Vamos a hablar de un señor que tuvo una idea y creó un lugar mágico que es al que nos dirigimos. (...) Ahí tienes un aperitivo de una ciudad magnífica, maravillosa, una ciudad palatina que fue construida por orden de Abderramán III entre 936 y 976", explica la experta.
"Toda mi vida quise venir a Medina Azahara en caballo. Me siento como si viniera a rescatar a un príncipe", comenta Izaguirre. "Totalmente, así venían ellos también".
Las crónicas describen a Medina Azahara como un lugar de ensueño. En su construcción se utilizó mármol de Portugal. Los muros de estuco finamente labrados en blanco se combinaban también con una decoración en rojo Almagra. "O sea, debía ser un auténtico espectáculo".
Boris está maravillado con la grandiosidad y esplendor de este lugar y no puede evitar imaginarse a Abderramán III orgulloso, pisando el suelo que ahora pisan ellos. "Fue una ciudad muy importante y era la manera en la que Abderramán subrayaba o ponía de manifiesto que asumía su cargo de Califa con todas las dignidades", le cuenta Carmen. "Como tiene que ser. Un supercalifato construido alrededor", concluye el presentador.
"En realidad, es una forma de decir a los otros califatos, 'señores, aquí estoy yo'". Sin embargo, el sueño de Abderramán III duró poco tiempo en pie, y es que, al ser considerado un símbolo de la dinastía omeya, sufrió los saqueos de sus enemigos tras la guerra civil, conocida como 'la Fitna'. Solo estuvo en pie durante 80 años. "Fue un sueño eterno o con pretensiones de eternidad que terminó siendo bastante efímero". Las tropas bereberes arrasaron y expoliaron la ciudad.
Más Noticias
- Carmen Morodo, sobre la imputación del fiscal, García Ortiz: "Es difícil que pueda evitar ir a juicio"
- Pérez Rey, ante la posible negativa de Cuerpo a tramitar con urgencia la reducción de la jornada: "Sería un precedente nefasto"
- Basteiro analiza el desencuentro entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo por la reducción de la jornada: "Es una cuestión más de plazos que de fondo"
- Maestre analiza la imputación del fiscal general del Estado: "El juez tiene una conclusión y solo coge los datos que van en beneficio de ella"
- Basteiro, sobre la imputación del fiscal general del Estado: "No es normal que la inocencia haya dejado de importar"
Sin embargo, gracias a la tecnología, 'Desmontando' reconstruye para sus espectadores Medina Azahara en todo su esplendor.
Influir en la opinión pública
Gonzalo Miró: "Musk ha comprado Twitter para influir de manera directa en la opinión de los demás"
Manipular la opinión pública a través de las redes sociales es muy fácil y barato y Gonzalo Miró se muestra "escéptico" de que esto se vaya a corregir en el corto plazo. También da un tirón de orejas a los medios tradicionales.