Alfonso Arús entiende el "pesimismo económico" de los españoles: "Y eso que somos optimistas, que hemos pasado un COVID y un apagón cantando"

El análisis

Alfonso Arús entiende el "pesimismo económico" de los españoles: "Y eso que somos optimistas, que hemos pasado un COVID y un apagón cantando"

El "pesimismo económico" se ha instalado entre los españoles pese a que España ha crecido más que Alemania, Francia e Italia y el paro ha bajado. "Si no puedes comprarte una casa, cambiar de coche y llegas justo a final de mes...", comenta Alfonso Arús.

Elizabeth López lleva a Aruser@s un estudio que asegura que en España se ha instaurado el "pesimismo económico". "Los españoles no ven claro la buena marcha de la economía cuando ven que todo, en realidad, está más caro", reflexiona la periodista.

Todo ello, a pesar de que España está teniendo un crecimiento superior al de países como Alemania, Italia o Francia y que los datos del paro han bajado. El optimismo no se traduce en la calle y estamos rozando el "pesimismo moderado".

"Ahorrar cada vez es más difícil, los ciudadanos se ven cada vez más ahogados para comprar lo que necesitan. Por ejemplo, los pisos están por las nubes y no se plantean ni comprarse uno", afirma López. Comer o cenar fuera de casa y los viajes se han convertido en algo prescindible para nosotros.

"Yo creo que la gente no discute que haya buenos datos económicos, pero si atendemos a lo que puede llegar a comprar o no, ahí es donde nace el pesimismo", reflexiona Alfonso Arús en el plató del programa de laSexta. "Y eso que yo creo que España, por naturaleza, es un país bastante optimista. Hemos pasado un COVID y un apagón y al final hemos acabado cantando", añade.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.