El 19 de abril de 1995, ETA estuvo a punto de acabar con la vida de José María Aznar. Los terroristas conectaron 200 metros de cable a un coche bomba que estalló al paso del entonces líder de la oposición, quien, sin embargo, salió ileso.
Hoy sabemos qué factores salvaron la vida del dirigente del PP, en un atentado que pudo cambiar la historia de España y pese al cual Aznar acabaría gobernando entre 1996 y 2004.
El que fuera su chófer desde 1989 y hasta el año 2015, Estanislao Cumplido, recuerda en 'Anatomía de...' "una explosión muy fuerte" en la que, sin embargo, "el coche no se movió del sitio". Tomás Alonso, que resultó herido en el atentado, recuerda "una explosión seca" y "mucho humo negro"
Más Noticias
Un aforo de 10.000 personas, autobuses fletados...: así prepara el PP su "gran acto" del 24S
El cómico 'piropo' de Manu Baqueiro a Itziar Miranda: "Eres la relación más larga que he tenido en mi vida"
Dani Mateo, a Alfonso Guerra tras su machismo hacia Yolanda Díaz: "En su caso, el feminismo tarda más en subir que la mecha"
Daniel Basteiro, contundente con el PP: "Feijóo sólo puede aspirar a ser presidente si diputados del PSOE traicionan al partido"
El carácter "conflictivo" de Daniel Sancho que obligó a Rodolfo Sancho a mediar en un altercado en un club
Emilio Verano, vecino de la madrileña calle José Silva, donde tuvo lugar el ataque, recuerda cómo despertó "del susto" e inmediatamente fue a comprobar que su madre estaba bien. El entonces secretario general del PP, Francisco Álvarez-Cascos, cuenta que se enteró por una llamada de la secretaria personal de Aznar: "Me quedé sobrecogido", rememora.
Anatomía de
Las grabaciones de cámaras de seguridad que muestran cómo el electricista de la Catedral de Santiago se llevaba el dinero de los cepillos desde 2002
Con el hallazgo del Código Calixtino no se cerraron, ni mucho menos, las irregularidades en la Catedral de Santiago. Tras resolverse el caso, la Policía descubre que había cámaras y que la Iglesia lo había ocultado durante un año de investigación.