Entrevista en Al Rojo Vivo
Ximo Puig arremete contra Mazón en el primer aniversario de la DANA: "No entiendo cómo puede dormir por las noches"
Los detalles Antonio García Ferreras entrevista al expresident de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, quien dirigió la Generalitat desde 2015 hasta 2023, en el día en que se cumple un año de la DANA, la peor tragedia en la historia reciente de esta región.

"Hoy es uno de los días más tristes en la vida de cualquier valenciano", confiesa Ximo Puig, expresident de la Comunitat Valenciana, a Antonio García Ferreras en el día en que se cumple un año de la terrible DANAque se llevó la vida de 229 personas.
Como expresident asegura tajante, y con asombro, que no entiende cómo Carlos Mazón actuó como actuó ese día, teniendo sobre la mesa toda la información necesaria y teniendo como tenía desde las 07:30 horas un 'aviso rojo' de la AEMET en toda la provincia. No entiede cómo pudo estar comiendo durante cuatro horas en un restaurante.
"Es incomprensible. No puedo entenderlo. Es, quizá, el síntoma de lo que es una mirada política basada en la frivolidad y en la falta absoluta de responsabilidad", asegura contundente Puig, recordando otras situaciones similares, no con tanta intensidad, eso sí, que se han vivido en la Comunidad Valenciana.
Así, recuerda la DANA de Orihuela, de 2019, cuando él era president, donde cayeron más de 500 litros de agua y hubo un gran desastre a nivel económico, pero no lo hubo a nivel humano, aunque "desgraciadamente", confiesa, se tuvo que lamentar el fallecimiento de una persona.
"Entonces, hubo prevención", señala el expresident: "Ante la catástrofe, lo fundamental es la prevención. Después está la acción durante la catástrofe y la postemergencia, pero lo básico es la prevención". Puig dirigió la Generalitat durante casi una década, desde 2015 hasta 2023.
Además, reitera y recuerda el expresident que en estos momentos hay mucha tecnología que se puede aplicar; de hecho, subraya que hay "una protocolización y una dinámica institucional que ya se había probado y era eficaz".
Por todo ello, reitera Puig que no puede entender cómo gestionó Mazón esta tragedia, pero sobre todo: "No puedo entender cómo puede dormir todos los días tranquilamente", afirma, despejando cualquier aspecto personal: "Personalmente lo siento, no me gustaría estar en esa piel, pero no entiendo cómo desde el punto de vista humano se ha reaccionado y reacciona de esta forma que hace tanto daño a muchas personas", asegura.
La responsabilidad ahora es de Feijóo: "En política no todo vale"
Entrando de lleno en el plano político, Ferreras le pregunta por qué Alberto Núñez Feijóo aún no ha apartado a Mazón, por qué lo mantiene al frente y por qué no ha puesto en su lugar una gestora, dado que él no puede destituirlo como president.
El presentador también critica y le pregunta a Puig por la ovación que Mazón ha recibido tras su declaración institucional, en el primer aniversario de la mayor tragedia de Valencia, aplaudido durante casi un minuto por hasta 160 miembros de su Govern.
"Hemos visto también otros eventos del PP en los que se aplaudía a Mazón. ¿Aplaudiendo qué? ¿Cómo se puede aplaudir lo que todo el mundo sabe que fue una irresponsabilidad?", critica Puig, señalando que, por supuesto, hoy hay otra "responsabilidad" que corresponde solo a Feijóo.
"En un partido tan verticalizado [el PP], donde se toman las decisiones de una manera muy centralizadas, lo lógico es que hubiera tomado la decisión al principio", analiza Puig. Porque, además, para Feijóo habría sido "muy positivo", porque habría mostrado una "gran capacidad de liderazgo y de dar respuesta a una situación que está generando una desafección enorme a nivel institucional".
"Han pasado tantas cosas y hay tantas evidencias de tantas mentiras", subraya Puig, que "quién tiene ahora la responsabilidad es el señor Feijóo", concluye: "En política no todo vale".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.