Entrevista en Al Rojo Vivo

Verónica Martínez critica el 'no' de Podemos y el BNG al decreto antiapagones: "Se comportaron como partidos retardistas"

El contexto El Gobierno ha sufrido una importante derrota en el Congreso después de que el Partido Popular tumbase junto a Vox, BNG, Junts y Podemos el decreto antiapagones.

Verónica Martínez critica el 'no' de Podemos y el BNG al decreto antiapagones: "Se comportaron como partidos retardistas"
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Verónica Martínez, portavoz de Sumar en el Congreso, se ha mostrado muy crítica con todos los partidos que decidieron votar en contra del decreto antiapagones. En concreto, tanto PP como Vox, Junts, BNG y Podemos votaron 'no' a la aprobación de esta ley, sumando una importante derrota para el Gobierno de Pedro Sánchez.

La portavoz de Sumar en el Congreso se ha mostrado especialmente crítica con BNG y Podemos, asegurando que se comportaron como partidos "retardistas". "Votaron con las siglas por delante", ha indicado.

De esta forma, ha criticado que los argumentos que han dado para votar en contra "no se sostienen técnicamente" en este real decreto. "Desde la izquierda no es comprensible defender una transición y luego, cuando llegan estas medidas al Congreso, votar en contra", ha destacado.

Además, también se ha pronunciado por el diputado de la Chunta que rompió la disciplina de voto de Sumar, señalando que él les pidió poder votar en contra para defender "políticamente" su postura.

"No lo entendemos, pero sabemos que dentro de la plurinacionalidad de la izquierda puede haber diversas opiniones y esta decisión está basada en que no poníamos en riesgo el decreto", ha explicado, señalando.

Defiende que no hay "bloqueo" en el Gobierno

A pesar de este revés en el Congreso, Verónica Martínez ha sostenido que no hay "bloqueo" en el Gobierno, asegurando que está convencida de que la legislatura puede durar hasta 2027.

"Hay que dar un golpe sobre la mesa y poner las medias sociales encima", ha defendido, dejando claro que está convencida de que siguen teniendo una gran "capacidad negociadora" para lograr llegar a acuerdos.

De hecho, ha defendido que en este tiempo han demostrado que son capaces de sacar adelante "muchas medidas".