En Al Rojo Vivo
Urtasun cuestiona la postura del COI sobre Israel: "¿Por qué aplica un criterio con Rusia y otro aquí?"
¿Qué ha dicho? El ministro de Cultura cree que si las instituciones tienen "dobles varas de medir pierden toda la credibilidad", algo que también achaca al PP: "Denunciaron la invasión de Rusia y callan con el genocidio".

Resumen IA supervisado
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, critica al Comité Olímpico Internacional (COI) por aplicar criterios diferentes a Israel y Rusia. Urtasun cuestiona que el COI defienda a Israel como cumplidor de la Carta Olímpica mientras expulsó a Rusia por violarla tras la invasión a Ucrania. En su opinión, esta "doble vara de medir" afecta la credibilidad del COI y se refleja también en la postura del PP. Urtasun defiende la expulsión de Israel de competiciones internacionales, argumentando que su participación normaliza relaciones con un estado que considera genocida. La Carta Olímpica promueve el respeto a los derechos humanos y un espíritu de amistad y juego limpio.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, no comprende la postura del Comité Olímpico Internacional (COI) respecto a Israel. Este martes, el COI defendió que los israelíes "cumplen con la Carta Olímpica", algo que Urtasun considera que implica una "doble vara de medir" de la institución respecto a la situación que se dio con Rusia y su invasión sobre Ucrania.
"Cuando se expulsa a Rusia se hizo porque incumplía la Carta Olímpica. El COI tiene que responder por qué aplica un criterio con Rusia y otro con Israel. Cuando uno tiene dobles varas de medir pierde toda la credibilidad", afirma en una entrevista en Al Rojo Vivo.
Urtasun cree que esa doble vara de medir también se le aplica a un PP que "denunció la invasión de Rusia y calla con el genocidio". La postura del Gobierno, añade el ministro, es la de "defender el derecho y la legalidad internacional".
"Tenemos que hacer todo lo posible para expulsar a Israel de las competiciones internacionales y culturales. Las actividades culturales y deportivas con la presencia de un estado genocida como Israel presenta una cierta normalización de las relaciones con este país. Esto no lo podemos permitir", opina el ministro en laSexta.
¿Qué dice la Carta Olímpica?
La Carta Olímpica es, según el Comité Olímpico Internacional, la "codificación de los principios fundamentales del Olimpismo, de las normas y de los textos de aplicación adoptados por el Comité Olímpico Internacional". El documento "rige la organización, la acción y el funcionamiento del Movimiento Olímpico y fija las condiciones de la celebración de los Juegos Olímpicos".
Esta carta explica que un miembro del COI puede ser expulsado "si traiciona su juramento o si la Sesión considera que ha desatendido o comprometido conscientemente los intereses del COI, o que, de cualquier manera, lo ha deshonrado".
Dentro de los principios fundamentales del Olimpismo, hay dos puntos que hacen alusión a los derechos humanos, su primer punto y el cuarto. El primero dice así:
"El Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente y los principios éticos fundamentales universales dentro del ámbito de competencia del Movimiento Olímpico".
Por su parte, el cuarto punto recoge:
"La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener acceso a la práctica del deporte sin discriminación de ningún tipo, en el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente y dentro del ámbito de competencia del Movimiento Olímpico. El espíritu olímpico exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio".