Sin autocrítica
Tellado echa balones fuera en la gestión de los incendios en las CCAA del PP: "No ha habido errores y sí falta de medios"
Los detalles Al ser preguntado por la gestión de Mañueco, quien no llegó a su comunidad autónoma hasta que se decretó el nivel 2 de emergencia porque estaba en Cádiz, Tellado ha defendido que el presidente autonómico ha estado "a pie de cañón" y "a la altura", mientras acusa al Ejecutivo de llegar "tarde y mal".

Para el Partido Popular, sus comunidades autónomas no han cometido ningún error en la gestión de los incendios forestales que han asolado a España las últimas semanas. Es más, no solo no hacen autocrítica, sino que apuntan al Gobierno, al que acusan de haber llegado "tarde y mal" y no ofrecer los medios que requirieron.
Esa es la dinámica que ha adoptado el secretario general del PP, Miguel Tellado, durante la entrevista de este jueves en Al Rojo Vivo, donde ha echado balones fuera y ha defendido que las CCAA del PP no han hecho nada mal y ha sido el Gobierno de España el que "no ha estado a la altura de las circunstancias".
"Son los dispositivos de las comunidades autónomas los que han trabajado duro para hacer frente a estos incendios de gran magnitud", ha defendido Tellado, quien ha hecho hincapié en que "no ha habido errores, ha habido faltas de medios".
De esta manera, Tellado ha criticado que el presidente del Gobierno "estaba tumbado a la bartola, de veraneo en la tumbona" mientras los fuegos no daban tregua a distintas zonas de España. "Sánchez no visitó las zonas afectadas hasta 48 horas después de hacerlo Feijóo" porque "se sintió obligado", ha recriminado.
En cambio, al ser preguntado por la gestión del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien no llegó a su comunidad autónoma hasta que se decretó el nivel 2 de emergencia porque estaba de vacaciones en Cádiz, entonces ahí Tellado sí que ha defendido que el presidente autonómico ha estado "a pie de cañón" y "a la altura".
Los bomberos forestales rechazan a Mañueco
En la entrevista en Al Rojo Vivo, Tellado ha visto las imágenes que muestran el rechazo de los bomberos a Mañueco, pero tan solo se ha limitado a decir que pone "en valor el trabajo que han desarrollado los bomberos forestales" evitando, además, pronunciarse sobre el polémico consejero del presidente autonómico.
En la visita de los reyes, junto a la ministra de Igualdad y el presidente de Castilla y León, un bombero forestal negó el saludo a Mañueco. "¿Somos un puto despilfarro?", le preguntó, haciendo referencia a las palabras de hace siete años del consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien aseguró que "mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro", justificando así los recortes del Gobierno regional en materia de política forestal.
Pero Quiñones no solo ha estado en el foco de la polémica por esas palabras de 2018. También ha sido duramente criticado por justificar su ausencia durante la ola de incendios mientras estaba en la Feria Gastronómica de Gijón alegando que tenía la "mala costumbre de comer".
Desde entonces, Suárez-Quiñones ha quedado apartado de la gestión de la ola de incendios y del plan de reconstrucción, asumiendo el propio Alfonso Fernández Mañueco el liderazgo de la respuesta del Gobierno autonómico.
Las peticiones del PP llegaron duplicar el despliegue de la UE
Durante la entrevista, el 'popular' no solo ha echado balones fuera, sino que ha omitido algunos hechos, como las irreales peticiones que realizaron las comunidades del PP o los medios infrautilizados en Castilla y León.
Según Tellado, Mañueco "no ha escatimado recursos y esfuerzos". "Las comunidades autónomas hicieron una serie de peticiones de medios, porque los autonómicos no eran suficientes y el Gobierno no atendió a esa demanda", ha criticado Tellado, quien ha señalado que el Ejecutivo ha respondido "de forma rácana".
Con los datos encima de la mesa, se puede ver que las peticiones de medios fueron, cuanto menos, excepcionales. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pidió un total de 30 helicópteros: 10 para bombardear agua y 20 para transportar personal. Por su parte, la presidenta extremeña, María Guardiola, pidió 10 aviones y 10 helicópteros. Mientras que el presidente gallego, Alfonso Rueda, se limitó a pedir "todo lo que haya a disposición del Gobierno".
Lo cierto es que los medios de los que dispone la Unión Europea para la campaña de incendios de este verano son 26 aeronaves en total. Por lo que, si se hace la comparación, quitando a Galicia, se puede ver cómo las peticiones casi duplican la capacidad y que ni con la ayuda de Europa habría capacidad para cubrirlas.
Por otro lado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha denunciado que puso a disposición de Mañueco 20 helicópteros y dos bases logísticas que apenas usó. Es lo que ocurrió con las dos bases logísticas montadas el 18 de agosto en Cistierna y Bembibre, Castilla y León, donde se dispusieron decenas de literas, mesas y sillas que apenas han sido utilizadas. La propia ministra detalló que hasta este martes "y aunque se hizo una cabida para 200 personas" solo habían acudido a cenar "20 personas y dos turistas".
Otra de las peticiones del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, fueron helicópteros "para el transporte de las brigadas". Una veintena de helicópteros que, según Robles, también han sido desaprovechados: según la titular de Defensa, "se pidieron el día 18" y "el día 22 todavía no habían realizado transporte alguno, pese a que se suponía que era tan importante la realización de esos transportes".
Tellado reconoce que algunas de las medidas antiincendios del PP ya existían
Preguntado por las 50 medidas para luchar contra los incendios que presentó el PP este lunes, en el que se le habían colado varias anotaciones donde reconocían que algunas medidas ya existían, Tellado se ha limitado a decir que "se trata de impulsar y mejorar" las medidas.
Como se puede ver en el documento, que así envió el Partido Popular a los periodistas, llama especialmente la atención el punto 18 donde hablan de programas excepcionales de empleo para limpieza de montes, reparación y reconstrucción de viviendas. Ahí, entre paréntesis, hay una anotación en la que se puede leer textualmente: "ya se hacen, hay que dar la idea de que se tienen que convocar de forma excepcional en estos momentos".