en al rojo vivo
El portavoz de la AEMET, sobre la alerta roja en Valencia once meses después de la DANA: "Esa zona cero va a recibir mucha lluvia"
En Al Rojo Vivo, Rubén del Campo ha advertido que "son múltiples factores los que, combinados, generan esta situación de lluvias torrenciales tan peligrosas" y ha alertado: "En apenas cuatro horas podrían acumularse más de 180 litros por metro cuadrado".

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, ha intervenido en Al Rojo Vivo para explicar el aviso rojo por lluvias torrenciales que afecta a Tarragona, Castellón y Valencia. Según ha detallado, la actual borrasca extratropical es el resultado de una combinación de factores: "Se trata de un antiguo huracán, la borrasca exGabriel, que desde el sur de la península inyecta aire muy húmedo del Mediterráneo. A esto se suma aire frío en las capas altas y un mar muy cálido. Son múltiples elementos que, juntos, generan esta situación de lluvias torrenciales tan peligrosas".
Ha advertido además de la intensidad de las precipitaciones: "En apenas cuatro horas podrían acumularse más de 180 litros por metro cuadrado. Son cantidades brutales que, de producirse, darán lugar a inundaciones y crecidas. Por eso hay que ser muy precavidos y no acercarse a cauces ni a zonas bajas".
Sobre la sensibilidad en la Comunidad Valenciana, ha recordado la experiencia reciente: "Esta vez va a llover con fuerza en la zona cero. Hace 11 meses, las riadas se produjeron porque llovió muy aguas arriba y la crecida llegó a zonas litorales donde apenas había llovido, lo que generó una percepción menor del riesgo. Ahora la lluvia caerá directamente sobre las áreas más vulnerables, donde aún faltan obras de protección".
En cuanto a la duración del episodio, ha detallado: "En Tarragona y Castellón, donde todavía no llueve con intensidad, el aviso bajará de rojo a naranja al mediodía. En cambio, en Valencia los avisos rojos seguirán activos hasta la medianoche. En el resto de la Comunidad Valenciana y en Murcia permanecerán en nivel naranja durante todo el lunes. El martes la primera mitad del día también será adversa en estas zonas, y la inestabilidad se desplazará después hacia Baleares".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.