Entrevista en ARV
Mónica García arremete contra Juanma Moreno por hacer "chistes" con el asunto de los cribados: "Le veo muy graciosillo y ha hecho una verdadera negligencia"
La ministra de Sanidad, Mónica García, entra en Al Rojo Vivo para explicar por qué es tan importante recabar todos los datos de los cribados, que, al fin, tras semanas de bloqueo, las comunidades autónomas del PP han facilitado al ministerio de Sanidad, y qué se pretende realmente con ellos.

Tras ver un vídeo sobre una nueva bronca entre PP y PSOE en el Parlamento andaluz por el tema de los cribados en el cáncer de mama, la ministra de Sanidad, Mónica García, se sorprende de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla "está tan suelto" y se dedique incluso a hacer "chistes y chascarrillos".
"Leo muy graciosito con el asunto con el que su Gobierno ha hecho una verdadera negligencia, en este caso, con la salud y el cáncer de las mujeres", afirma contundente García. "Después de haber insultado y humillado a las asociaciones de pacientes que han denunciado, le veo muy suelto y cómodo en ese papel de 'El Club de la Comedia', haciendo bromas y chascarrillos con uno de los problemas y alertas de salud más graves que hemos tenido en los últimos años", añade la ministra.
No obstante, "al menos", confiesa la ministra, "los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas del PP accedieron este miércoles a darnos los datos de los cribados al ministerio de Sanidad, lo que es una buena noticia, aunque se la hayamos tenido que arrancar a través de recursos judiciales".
"Esperemos así que el PP entienda que sus negligencias tienen costes en vidas, y en el caso del señor Moreno Bonilla a ver si entiende que éste no es un tema como para no hacer bromitas en el Parlamento andaluz", insiste García.
Después de semanas de bloqueo y dudas, especialmente por parte de la Comunidad de Madrid Madrid, que fue la más reticente, las comunidades del PP acordaron finalmente enviar los datos de cribados de cáncer de manera clara y comparable. Según el portavoz de las comunidades del PP, los datos podrían estar disponibles entre finales de esta semana y principios de la próxima.
Unos datos que, según admite la ministra, servirán para "hacer un diagnóstico de lo que está pasando" y sobre todo para que "los ciudadanos tengan confianza en el sistema sanitario", ya que "estos programas de cribados llevan funcionando muy bien desde hace muchos años (la prevención es clave en el cáncer para conseguir mayores tasas de curación) y son además el 'alma mater' de nuestro sistema sanitario", asegura García, señalando que existen programas de cribados para tres tipos de cáncer: mama, cérvix y colon. "Ojalá pudiéramos prevenir más", concluye García.
En el vídeo, podemos ver al completo su intervención y explicación sobre los cribados. *Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.