Análisis

Miguel Sebastián asegura que el apagón "ha hecho daño": "Muestra una vulnerabilidad que no esperábamos"

El profesor explica en este vídeo que el apagón del pasado lunes, 28 de abril, no solo ha hecho daño en el sistema eléctrico, sino también en las comunicaciones, algo que "también requiere una investigación".

Miguel Sebastián

Miguel Sebastián, profesor de ICAE y de la Universidad Complutense, confiesa el daño que ha hecho el apagón del pasado lunes, 28 de abril, que dejó sin luz a casi toda España durante unas horas. Según sus palabras, "ha hecho mucho daño porque muestra una vulnerabilidad que no esperábamos, y no solo en el sistema eléctrico, sino también en las comunicaciones".

De este modo, el profesor hace hincapié en este segundo aspecto, pues considera que "lo que causó más angustia a los ciudadanos fue la imposibilidad de comunicarse. Y ahí creo que también debería abrirse una investigación y tratar de paliar esa vulnerabilidad".

"Me consta, y no voy a decir nombres, que algunos operadores de telefonía dieron mejor servicio que otros", afirma contundente Sebastián, explicando el motivo: "Sus redes de repetidores tenían con más batería", afirma Sebastián.

También, indica en la parte de la provisión de dinero efectivo: "Los bancos tendrían que haber usado su red de oficinas para ofrecer efectivo a los ciudadanos que lo necesitasen. Y eso también falló".

Por lo que, concluye Sebastián, "todas esas vulnerabilidades: sistema eléctrico, sistema de pago y, por supuesto, las comunicaciones, deberían abordarse para tratar de reducir los efectos en casos de posibles crisis en el futuro". En el vídeo podemos ver al completo su intervención y análisis.