Incendios forestales
Marlaska insiste en que el Gobierno envió "todos los medios desde el primer minuto" y responde al PP: "Menos hablar y más trabajar"
Qué está diciendo El ministro del Interior lamenta que, "en vez de dedicarse a mejorar la gestión en las comunidades autónomas", el PP se dedique a lanzar "falsedades". "El Gobierno central ha estado a la altura desde el minuto uno", sostiene.

Resumen IA supervisado
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende la respuesta del Gobierno de España ante la ola de incendios, afirmando que se han proporcionado todos los medios solicitados por las comunidades autónomas desde el inicio. En Al Rojo Vivo, Marlaska destaca la coordinación "razonablemente buena" entre el Ejecutivo central y las autonomías, aunque admite un "margen de mejora" que se evaluará tras la crisis. Rechaza las acusaciones del PP sobre "falta de previsión", subrayando que tanto la UME como el mecanismo europeo de protección civil se activaron antes de las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo. A su vez, critica la gestión de algunos recursos por parte de las comunidades, mencionando que ciertos medios no se utilizaron adecuadamente.
* Resumen supervisado por periodistas.
"En lo que respecta al Gobierno de España, ha puesto a disposición de quienes son los competentes en la gestión de la emergencia, las comunidades autónomas, todos los medios que nos han solicitado desde el minuto uno". Así lo defiende el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en Al Rojo Vivo, donde además sostiene que en el Ejecutivo han sido "proactivos" al acudir a la Unión Europea para disponer también de los medios de otros Estados miembros para hacer frente a la actual ola de incendios.
El titular de Interior sostiene que el Ejecutivo central y las autonomías están "razonablemente coordinados", aunque admite que hay "margen de mejora" y que esto se evaluará una vez la emergencia concluya. Ante la pregunta de qué ha fallado, Marlaska se remite a esa evaluación una vez termine la crisis y hace hincapié en la gravedad de una situación como "no hemos enfrentado otra en 30 años". "Tenemos un sistema de protección civil robusto", defiende no obstante.
En cuanto a las acusaciones del PP, que habla de "falta de previsión", Marlaska sostiene que "el Gobierno central ha estado a la altura desde el minuto uno" y critica que, "en vez de dedicarse a mejorar la gestión en las comunidades autónomas, que es lo que debe hacer", el principal partido de la oposición "saca a sus representantes simplemente quizás para intentar tapar ese margen de mejora que sin duda alguna tienen en la gestión de los gobiernos autónomos, vía las falsedades".
"Falsedades" ante las que Marlaska defiende que "la UME estaba desplegada desde el minuto uno". Y la UME, incide, "tiene la capacidad, una vez desplegada, de también hacer uso del resto de las Fuerzas Armadas, como ha hecho, cuando sea preciso". Así, frente a la aseveración por parte de los 'populares' de que el Gobierno solo activó a los militares y el mecanismo europeo de protección civil cuando lo pidió Alberto Núñez Feijóo, el ministro lo niega en rotundo.
"Ya estaban desplegadas antes de que hablara el señor Feijóo, he de decir, con desconocimiento absoluto de lo que es el sistema de protección civil, la UME con más de 1.400 efectivos en la lucha directa contra el fuego y más de 2.000 efectivos en labores logísticas; más de 600 miembros de las BRIF del MITECO, más de 50 medios aéreos también del MITECO coordinados por el grupo 43 del Ministerio de Defensa", enumera.
"Ya estaba desplegado el mecanismo europeo de protección civil desde el día 12 de agosto, a diferencia de lo que se dice, y mucho antes de que hablara el señor Feijóo", añade Marlaska, que lanza un mensaje al PP: "Menos hablar y más trabajar en la gestión".
La gestión, competencia de las CCAA
El ministro reitera además que las competencias en materia de gestión de emergencias "donde se radican y ubican es en las comunidades autónomas", mientras que "al Gobierno central lo que le corresponde es prestar la cooperación que ellas requieren en el ejercicio de esa competencia". "Si una comunidad autónoma entiende que se encuentra en unas dificultades para la gestión es su responsabilidad pedir al Gobierno que asuma la misma", añade, poniendo como ejemplo las solicitudes de varias autonomías ante el apagón.
Preguntado por la gestión que han hecho las comunidades autónomas de la ayuda enviada por el Gobierno central, Marlaska confirma que algunos de los recursos no llegaron a utilizarse, pero también reprocha que además han ocurrido circunstancias como "haber mandado bomberos provinciales de vuelta" o "no haber desplegado medios personales, como Castilla y León, propios, hasta transcurridos ocho días".
Ante las quejas de los presidentes autonómicos del PP sobre la falta de llamadas de miembros del Ejecutivo central, el ministro sostiene que "la comunicación ha sido absolutamente directa desde el primer momento". "El presidente del Gobierno ha estado dando las indicaciones precisas, me las ha dado a mí como responsable de la coordinación", precisa Marlaska, que añade que Interior ha estado en contacto con las autoridades autonómicas "desde el minuto uno" e insiste: "Se han dado todos los medios desde el primer minuto".