en al rojo vivo
Fernando Berlín, sobre la prórroga nuclear: "Si España apuesta por las renovables, debe hacerlo de forma decidida: el Gobierno tiene que elegir en qué lado juega"
Para el periodista, el PSOE mantiene una posición "ambigua" sobre las nucleares, atrapado en un mapa político complejo: territorios como Extremadura o Cataluña dependen del empleo ligado a estas plantas, en pleno cierre inminente y con un calendario electoral delicado.

El periodista Fernando Berlín ha analizado este jueves en el Congreso la votación sobre varias enmiendas, entre ellas una que afectaba directamente a las centrales nucleares. La propuesta planteaba eliminar las órdenes ministeriales que fijan las fechas de cierre de Almaraz, Cofrentes y Ascó I. Junts, que en febrero ya se había abstenido en una PNL similar, volvió a optar por la abstención. Ese gesto bastó para tumbar la enmienda.
Berlín ha analizado que el PSOE mantiene una postura "contradictoria" en este asunto. Ha recordado que, durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, el partido defendió una agenda claramente antinuclear —con el cierre de Garoña como símbolo—, pero hoy se enfrenta a un mapa político complejo: comunidades como Extremadura o Cataluña dependen en gran medida del empleo ligado a estas plantas, justo cuando se aproxima el cierre de una central y un calendario electoral sensible.
A ello se suma, ha explicado, que la posición socialista sigue siendo "ambigua".
Además, ha subrayado que la decisión de cerrar una central no depende del Gobierno, sino del Consejo de Seguridad Nuclear, y que prolongar el funcionamiento de instalaciones envejecidas introduce un factor de inseguridad difícil de obviar.
Por eso, Berlín ha concuido que ha llegado la hora de definirse: "Si España apuesta por las renovables, debe hacerlo de forma decidida. El Gobierno tiene que elegir en qué lado juega".