vulneración al derecho de honor

La entrevista de Marlaska en ARV que ha motivado la demanda del juez Peinado: "Esta instrucción causa indefensión"

El contexto En julio de 2024, Marlaska cuestionaba en Al Rojo Vivo la instrucción del caso Begoña Gómez, dirigida por el juez Peinado, y aseguraba en 30 años de carrera no haber visto "nada parecido".

entrevista marlaska

En Al Rojo Vivo, hace más de un año, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, apuntaba directamente contra la instrucción del caso Begoña Gómez. La tildaba de "investigación prospectiva, ajena a los principios de un procedimiento penal". Y no se quedaba ahí: hablaba de un procedimiento "extramuros de la legalidad" que colocaba a la esposa del presidente en indefensión.

El ministro, que presumía de tres décadas como juez, aseguraba no haber visto "nada parecido". Y cuestionaba cómo se había admitido a trámite la denuncia: "No solo porque la formalizara un sindicato de extrema derecha caracterizado por haber interpuesto querellas y denuncias contra muchas personas con una finalidad espuria y basada en noticias periodísticas sin más. Sino, sin una investigación complementaria y contradiciendo a la propia jurisprudencia del Tribunal Supremo".

Estas declaraciones, lejos de diluirse, han llevado al juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso de Begoña Gómez, a presentar demandas de conciliación contra los ministros Óscar Puente y Fernando Grande-Marlaska, a quienes acusa de haberle llamado "prevaricador". El magistrado sostiene que dichas manifestaciones vulneran su derecho al honor.

Si los actos de conciliación concluyen sin acuerdo,y los ministros no están obligados a acudir, Peinado podrá continuar el procedimiento por la vía civil, en defensa de su honor, o bien acudir a la vía penal, por presuntos delitos de injurias y calumnias.

De momento, las demandas ya han sido admitidas en los juzgados civiles competentes, a la espera de que se fije fecha para la vista de conciliación.