Entrevista en ARV
Elma Saiz, sobre el traslado de menores migrantes a Gijón: "Son niños. Hemos tenido que retirar una pancarta con simbología nazi"
Los detalles La ministra de Inclusión denuncia que la derecha y la ultraderecha "han lanzado a niños a la arena política" y pide "proteger la intimidad de los menores".

Resumen IA supervisado
El Gobierno ha comenzado a trasladar menores migrantes solicitantes de asilo desde Canarias a la Península, con diez menores ya acogidos en Gijón. La llegada ha generado polémica, al aparecer una pancarta con simbología nazi pidiendo su deportación. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destaca la necesidad de mantener en secreto el destino de estos jóvenes para proteger su seguridad. El Ayuntamiento de Gijón, gobernado por PP y Foro Asturias, critica la falta de información, pero Saiz asegura que las administraciones tienen los datos necesarios. Los traslados continuarán de forma privada para reubicar a 1.200 menores en el próximo mes.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Gobierno comenzó este lunes 11 de agosto el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo desde Canarias hasta la Península. Concretamente, se trata de diez menores que ya se encuentran en un centro de acogida en Gijón.
Una llegada que no ha estado exenta de polémica y de odio, ya que, al desvelarse la ubicación de estos menores, ha aparecido en dicho centro una pancarta con simbología nazi que pedía la deportación de estos niños, tal y como explica la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
"No han pasado ni 24 horas de su llegada y hemos tenido que retirar una pancarta con simbología nazi", relata Saiz en Al Rojo Vivo. Unos hechos que, según la ministra, demuestran que es necesario mantener el destino de estos jóvenes en secreto, tal y como se ha hecho en el primer traslado, del que solo se ha tenido información cuando ya se ha producido el traslado.
"Son niños que vienen perseguidos y han puesto en peligro sus vidas, esta decisión se toma para proteger su intimidad", sostiene Elma Saiz, que añade que su objetivo es "que las persecuciones de las que huyen no se reproduzcan en nuestro país".
Un secretismo del que se ha quejado el Ayuntamiento de Gijón, gobernado por el PP y Foro Asturias, que asegura que no tenía información al respecto y denuncia que se ha producido un caso de flagrante "deslealtad institucional".
Saiz asegura que esas acusaciones del Consistorio gijonés no son ciertas y que "las administraciones implicadas tienen la información que tienen que tener". Además, la ministra carga contra la derecha firmando que "algunas formaciones políticas han arrojado a estos jóvenes a la arena política".
Por último, la titular de Inclusión aclara que los traslados se van a seguir produciendo "de una manera continuada" en las próximas semanas, con el objetivo de reubicar a 1.200 menores en el próximo mes. Además, argumenta que se seguirán produciendo de forma estrictamente privada para "proteger y preservar la intimidad de los niños".