participación de israel

Afra Blanco, sobre la polémica de Eurovisión: "Creer o vender que Eurovisión es apolítica es hacernos trampa"

En Al Rojo Vivo, la sindicalista ha recordado el episodio en el que se censuró a Serrat por querer cantar en catalán, y ha señalado también que "Turquía y Hungría se retiraron porque no es apolítico".

Afra Blanco, sobre la polémica de Eurovisión: "Creer o vender que Eurovisión es apolítica es hacernos trampa"

Afra Blanco ha intervenido en Al Rojo Vivo para opinar sobre la polémica participación de Israel en Eurovisión. La sindicalista se ha mostrado en contra de esta decisión y ha cuestionado la supuesta neutralidad del certamen musical.

"Creer o vender que Eurovisión es apolítica es hacernos trampas. Nunca ha sido apolítica, siempre ha tenido un claro sesgo político, más allá de si se ve o no se ve", ha señalado.

Blanco ha recordado que España también ha sufrido parte de esa dimensión política del festival: "¿O acaso olvidamos lo que ocurrió con Serrat? Se censuraron las imágenes de un activista que, en Copenhague, salió a criticar la dictadura franquista. Pero no solo eso, hoy en día hay censura en Eurovisión respecto a banderas, ideologías, diversidad e inclusividad".

También ha señalado que no es un caso aislado, ya que otros países han tomado distancia del certamen por razones similares: "Turquía y Hungría se retiraron porque consideraron que Eurovisión no es apolítico".

Para concluir, ha se ha referencia a la situación "insostenible" en Gaza: "52 mil personas hayan perdido su vida, 16 mil niños, por bombardeos a escuelas, a ambulancias, a campos de refugiados, a hospitales. Es intolerable y no debería dejarse participar a Israel en este concurso".