Narcos, terroristas y traficantes de armas y de seres humanos también esconden su dinero en los paraísos fiscales. El anonimato oculta su paradero e impide cualquier extradición. Por ello, es muy importante desvelar estos nombres.
El sistema offshore amenaza al sistema del bienestar. Ese dinero evadido podría ayudar a reducir las desigualdades. Según la Comisión Europea, hay más de 100.000 millones de euros de españoles en paraísos fiscales, una cantidad que supera el gasto público anual destinado a sanidad en nuestro país.
Investigaciones como Pandora Papers también sacan a la luz nombres de personas que gobiernan, aprueban leyes y tienen sociedades para pagar menos impuestos. "Hay quienes no pagan o pagar menos de lo que le corresponde. Es un juego sucio con respecto al resto de sus conciudadanos", señala Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón.
Además, este tipo de investigaciones revelan operaciones de lavado de dinero y evasión de impuestos de las que se han beneficiado delincuentes como el mafioso italiano Raffaele Amato, con una docena de asesinatos en su historial. Con su offshore, Amato comerció desde Reino Unido con territorios en España.
Otro de esos nombres es el del terrorista, Delfo Zorzi. Uno de los atentados que hizo fue en 1969 en Milán, donde acabó con la vida de 16 personas. Años más tarde, eran ocho las víctimas de otro de sus presuntos ataques. Sin embargo, huyó a Japón y se convirtió en empresario de éxito a costa de evadir impuestos.
También aparecen en esta investigación delincuentes como los hermanos El Maleh, dos blanqueadores de libro, clientes de Mossack Fonseca, que fueron condenados en Suiza por lavar 700 millones de euros en 2013.
Uno de los mayores problemas de los paraísos fiscales es que esconden dinero que impide la "equidad y la justicia". "Sin esos impuestos, no puedes construir unas aspiraciones que permitan generar una mayor equidad, una mayor redistribución y una mayor justicia", afirma Susana Ruiz.
Más Noticias
-
Comprobar resultados de Lotería: Bonoloto, Cupón Diario, Triplex y Super ONCE del miércoles 31 de mayo de 2023
-
Hoy, en El camino a casa, Ana Peleteiro habla de su familia, su adopción y el bullying que sufrió de niña con Albert Espinosa
-
Elecciones 2023, en directo: Sánchez justifica a sus parlamentarios el adelanto electoral "por conciencia"
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Moscú asegura haber interceptado ocho drones y acusa a Kyiv de "ataque terrorista"
-
Dani Mateo, tras la implicación del PP en la trama del voto por correo: "Hay que asegurarse de no haberlo hecho antes"
Solo de españoles hay más de 100.000 millones de euros en paraísos fiscales, lo que supone más que el gasto público anual en sanidad en España. Y esto es, si cabe, más grave, tras una pandemia como la del coronavirus. "En un momento como este, tras la pandemia, se hace necesario contar con recursos suficientes", defiende al respecto Carlos Cruzado, presidente de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTAH).