La exmodelo y socialité Sassa de Osma, esposa del príncipe Christian de Hannover, aparece como beneficiaria final y accionista de una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas. Así consta en la documentación obtenida en los Pandora Papers, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País.
En concreto, De Osma está vinculada a Tyquan Advisors Limited, donde también aparece su familia como beneficiaria y accionista. De hecho, constan como copropietarios con derecho de supervivencia: en el caso de que uno de ellos fallezca, sus participaciones y beneficios se repartirían entre el resto.
La dirección que se da es de Perú y el despacho incorpora los pasaportes de todos los beneficiarios. Los gestores de la familia de De Osma explican que la sociedad en cuestión corre prisa y que ha de ponerse en marcha el mismo día en que mandan el email.
Tyquan Advisors Limited aparece como accionista de Caribbean Brokerage Corporation, una sociedad registrada en 1957 y que, al parecer, es familiar, ya que están vinculados sus tíos paternos y en sus escrituras matizan que no se dedicarán a la agricultura.
LaSexta se ha puesto en contacto con Sassa de Osma para preguntar por esta información, pero sin respuesta.
Más Noticias
-
Detienen a 31 miembros de una organización dedicada a estafas tipo 'rip deal' y asaltos en viviendas
-
Lotería Nacional hoy, resultados en directo | Comprueba tu décimo de este sábado
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: EEUU concede más ayuda militar mientras Putin amenaza con responder a Occidente
-
'Street Fighter' en la NBA: cinco expulsados en una tremenda pelea a puñetazos en el Timberwolves - Magic
-
Sin cobrar el despido tras un año: los extrabajadores de Alu Ibérica exigen a Alcoa su finiquito
Los Pandora Papers son la mayor colaboración periodística de la historia. Más de 600 periodistas de 150 medios y casi 120 países han participado en la investigación de 12 millones de documentos obtenidos de 14 despachos que se dedican a la creación de sociedades offshore. El proyecto ha sido coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en el que participan laSexta y El País como socios españoles, y del que forman parte medios internacionales como The Washington Post, The Guardian o el Süddeutsche Zeitung.