La ceniza, "contaminante"

Los voraces incendios dejan un daño "irreversible" en el terreno: "Puede tardar en regenerarse más de 60 años"

Los detalles Ourense es una de las provincias más afectadas por las llamas, las cuales han arrasado más de 64.000 hectáreas dejando un 67% del terreno en una situación severa, sostienen expertos en teledetección.

Incendios en Ourense.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Más de 360.000 hectáreas han sido calcinadas en territorio español en las últimas semanas a consecuencia de los voraces fuegos que han dejado al menos cuatro muertos y miles de evacuados. Asimismo, estos incendios han marcado en bosques y campos una estampa totalmente demoledora y que tardará mucho en recuperarse.

Ourense es una de las provincias más afectadas por las llamas, las cuales han arrasado más de 64.000 hectáreas dejando un 67% del terreno en una situación severa, sostienen expertos en teledetección.

Pese a que tanto efectivos como vecinos esperaban con ansias la llegada de la lluvia, esta podría causar un problema añadido en el ecosistema.

"Si nos vienen tormentas, toda la ceniza nos va a parar a las zonas bajas, nos va a perjudicar cultivos y sobre todo va a llegar al río", explica el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Agrícolas de Ourense, que asegura que esta materia es "contaminante". En paralelo, señala que podría tardar en regenerarse más de 60 años.

Por su parte, José Antonio Sobrino, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Valencia indica que "cuando el árbol está carbonizado y el suelo ha perdido la materia orgánica" es necesario realizar "un trabajo de reforestación y regeneración" rápidamente en estas zonas, porque en el caso contrario "difícilmente se van a recuperar".