REDUJERON EL ANALFABETISMO
Violadas y asesinadas por el franquismo al ser maestras de la II República: "Era tan mala, irascible y roja que hubieron de fusilarla por el peligro que constituía"
¿Por qué es importante? Fueron de las primeras generaciones de licenciadas universitarias en España y ayudaron enormemente a reducir las tasas de analfabetismo, sobre todo en el ámbito rural.

Resumen IA supervisado
Durante el franquismo, las maestras de la Segunda República fueron un objetivo crucial debido a su amenaza para la dictadura. Estas mujeres, muchas de las cuales eran de las primeras generaciones con estudios universitarios, contribuyeron significativamente a reducir el analfabetismo, especialmente en zonas rurales. Esto llevó a que muchas fueran asesinadas o se les prohibiera volver a enseñar tras la Guerra Civil. María Vázquez es un ejemplo de las que sufrieron persecución; fue ejecutada por ser considerada peligrosa. Más de medio millón de expedientes de depuración se abrieron, afectando a un 10% de los docentes, a quienes se les impidió ejercer su profesión. El franquismo impuso escuelas vacías, especialmente para mujeres, promoviendo un modelo de educación que las relegaba al hogar.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las maestras de la Segunda República fueron un objetivo prioritario para el franquismo por el peligro que suponían para la dictadura. Ayudaron enormemente a reducir las tasas de analfabetismo, sobre todo en las zonas rurales, y eran de las primeras generacionesde mujeres con estudios universitarios. Estos hechos provocaron que muchas de ellas fueran exterminadas y que otras nunca pudieran volver a ejercer su profesión tras la Guerra Civil.
Este es el caso de mujeres como María Vázquez, una de las primeras licenciadas en España y que como muchas otras fue asesinada. No obstante, su recuerdo sigue vivo gracias a otras mujeres como la escritora y profesora de Ciencias de la Educación Aurora Marco, quien ha señalado que Vázquez "defendió la escuela laica, gratuita y obligatoria". "Les inculcó que las mujeres tenían que ser autosuficientes y debían formarse. Por tanto, mujeres como María Vázquez eran una molestia y tenían que apagar su voz", ha explicado Marco.

Esto es algo que no le perdonaron los fascistas y que dejaron patente en sus informes: "Era tan mala, irascible y roja que hubieron de fusilarla por el peligro que constituía". "Las alumnas llevan en su frente el estigma rojo que únicamente desaparecerá con la muerte", escribieron en el expediente depurador de Vázquez.
Durante el franquismo se abrieron más de medio millón de expedientes de depuración de maestras y maestros. De hecho, se calcula que un 10% no pudo volver a ejercer su profesión. Sin embargo, a muchos los mataron, como fue el caso de Vázquez, con quien se ensañaron. "Le cortaron los pezones, la violaron...", ha recordado Marco.

Pero el de María es uno de tantos ejemplos. A la abuela de Conchi Cendán la salvó su hija de cuatro años. Era maestra en una aldea de Lugo y su único delito fue tener un primo senador republicano. "Se dirigió a ellos que eran 70 falangistas y les pidió que por favor no mataran a su madre", ha rememorado. Para colmo, posteriormente tuvo que rogar a la Junta Depuradora del Magisterio que la dejasen seguir siendo maestra.
Una vez que se erradicó a las maestras y maestros republicanos, la consigna del franquismo quedó patente: escuelas vacías y más si eran de mujeres. "El niño mirará al mundo y la niña al hogar", ha resumido Marco. Así fue como la Sección Femenina y el clero comenzaron a formar mujeres sumisas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.