Miles de mujeres adolescentes de Centroamérica realizan cada año un camino migratorio hasta Estados Unidos plagado de peligros. Emprenden el viaje huyendo de la violencia social, familiar y de género, pero se enfrentan a riesgos aún mayores como la trata, el secuestro, la extorsión y violaciones.
La ONG Plan International ha entrevistado a cerca de 300 jóvenes para conocer su experiencia migratoria. Son adolescentes que migran en busca de oportunidades, aún sabiendo los riesgos a los que se exponen.
Carmen, una de estas jóvenes migrantes, recuerda que tuvo que recorrer "un trayecto duro, bien fuerte", que la obligó incluso a atravesar la selva. "Yo no se lo recomendaría a nadie, y mucho menos a una adolescente", asegura Francisca, otra de estas jóvenes.
Más Noticias
-
¿Por qué se celebra el Día de la Visibilidad Trans (y por qué es importante celebrarlo)?
-
Asturias arde con 116 incendios forestales activos y lamenta la "oleada de fuegos provocados sin precedentes"
-
Cuál es el origen del April Fool's Day y por qué en España se celebra un día distinto
-
Incendios en España, en directo: una ola de incendios arrasa miles de hectáreas en cuatro comunidades
-
Detenidos dos jóvenes de 16 años acusados de la violación de otra menor en un parque en Petrer
En su kit de viaje estas jóvenes incluyen la píldora del día después. Débora Cóbar, directora regional de Plan International para las Américas y el Caribe, asegura que sus miedos "están muy vinculados a la violencia y al acoso sexual". "Las chicas se preparan para tener abusos durante el tránsito", alerta Concha López, directora de Plan International. Puedes conocer toda la información consultando el vídeo superior, sobre estas líneas.