TRABAJADORES Y SINDICATOS APOYAN A LA FAMILIA DE ROCÍO

Trabajadores del Hospital de Valme aseguran que avisaron del mal funcionamiento de los ascensores

En uno de ellos murió aplastada Rocío,, la mujer que acababa de dar a luz. La dirección del centro sanitario reconoce esas alertas, pero afirma que las averías se arreglaron después.

Victoriano Carcela

Aplausos de la 'Marea Blanca' de Sevilla para el padre y el marido de Rocío. Trabajadores del hospital y miembros de los sindicatos han apoyado a los familiares de la joven con un minuto de silencio y poniendo de manifiesto que interpusieron dos denuncias antes la inspección de trabajo y seis escritos a la dirección del hospital dejando claro que los ascensores funcionaban mal.

"Se denunció ante la inspección de trabajo y seguridad social en fecha 1 de junio y 6 de octubre de 2016", ha dicho Victoriano Carcela, delegado USO del hospital de Valme.

Rocío, la mujer que murió en el ascensor de un hospital tras dar a luz
Los padres de Rocío, la joven muerta en el hospital de Valme: "No pueden tener ascensores con 30 años funcionando las 24 horas"Europa Press

"Los recortes pueden ser una de las causas de que mi hija haya perdido la vida. Deben poner manos en el asunto", ha señalado Juan Cortés, el padre de Rocío.

La 'Marea Blanca' pide explicaciones al hospital de Valme. El gobierno regional reconoce que tenían constancia de estas quejas y que en este sentido el año pasado modificaron el sistema electrónico de los elevadores. Desde entonces, aseguran no han tenido constancia de otras incidencias.

"Había veces que entraba la camilla pero el celador se quedaba fuera porque no le daba tiempo, no funcionaban los sensores", ha señalado Enrique Jiménez, secretario de la Organización Federación Empleados Públicos USO.

Hospital donde sucedieron los dramáticos hechos
¿Qué pudo fallar en el ascensor de un hospital de Sevilla que ha provocado la muerte de una mujer?EFE

Estos sindicatos y los del mantenimiento de los ascensores además piden que cada técnico no atienda a más de 75 ascensores y que las empresas tengan unas órdenes estándar a la hora de elaborar las revisiones algo que ahora mismo no existe.

"Cuantos más ascensores tienes, menos tiempo tienes para revisarlo correctamente", ha señalado Roberto Bueno, desde el Sindicato de la Elevación. Una situación que vienen denunciando a lo largo de los últimos cinco años, desde que cambió la ley.

Hospital Universitario de Valme en Sevilla
Muere tras dar a luz una mujer seccionada por un ascensor del hospital sevillano de ValmeEFE