VERTIDOS DE PLÁSTICOS EN LA BAHÍA DE PALMA

El peligroso mar de plástico que invade la Bahía de Palma: nadie se hace responsable de su limpieza

Tres mil toneladas de basuraacaban cada año en aguas de Mallorca. Es la denuncia de un grupo ecologista. Son, en su mayoría, vertidos procedentes de torrentes sin limpiar, pero nadie se hace responsable de su limpieza.

Vertidos de plático en la Bahía de Palma

Un mar de plásticos, regueros de botellas y todo tipo de residuos en la Bahía de Palma. Es lo que se encuentran desde hace unas semanas los vecinos: "Plásticos, ruedas, los torrentes no están limpios". Los grupos ecologistas de la isla denuncian que proceden de los torrentes. Dicen que no se limpian lo suficiente y las lluvias recientes los están arrastrando hasta la Bahía. "Sólo se limpia un 10% de los torrentes y acaba todo en el agua", afirma Aina Barceló, portavoz de 'Mallorca Blue'.

Hallan un mar de plástico en Honduras
Encuentran un ‘inmeso mar de plástico’ en medio del Caribe

Mientras tanto, hay cruce de acusaciones entre las administraciones. El ayuntamiento de la ciudad carga la responsabilidad en el Govern Balear. Sin embargo, la Consejería de Medio Ambiente asegura que solo es su competencia el desbroce de vegetación, que retirar la basura corresponde al consistorio. Según el colectivo 'Mallorca Blue', Palma vierte al mar hasta 3.000 toneladas de residuos contaminantes, procedentes también del sistema de depuración. Dicen que no filtra los residuos lo suficiente.

"Las aguas que se recogen del ámbito urbano acaban en el mar vertiéndose de manera ineficaz", advierte Margalida Ramis, portavoz de GOB. Algo con lo que está de acuerdo una vecina: "Palma debería separar las aguas fluviales de las fecales y construir una depuradora nueva". Los científicos, con el sistema actual, ven cómo se destruye la posidonia, la vegetación marina. Y no solo eso, también reduce la captación del carbono que ayuda a reducir los efectos del cambio climático.