La clave es la prevención
Los suicidios descienden en España pero la cifra sigue siendo demoledora: 3.846 personas se quitaron la vida en 2024
Los detalles En 2020, el año de la pandemia, las muertes por suicidio empezaron a subir llegando a 4.227 en 2022, y tras cuatro años por fin vemos un descenso esperanzador. Aun así la cifra sigue siendo demoledora. En 2024 se han suicidado 3.846 personas.

Resumen IA supervisado
En España, el suicidio es un problema social alarmante, con 11 casos diarios. En 2022, las muertes por suicidio alcanzaron las 4.227, pero en 2024 se observó un leve descenso a 3.846, según datos provisionales del INE. Los expertos están preocupados por el grupo de edad de 50 a 59 años, donde se concentra la mayoría de los suicidios, y también por el suicidio de 10 menores de 15 años en ese año. La tasa de suicidios entre hombres triplica a la de mujeres, aunque la intención de suicidio es mayor entre ellas. Factores como el acceso a la vivienda y la soledad no deseada influyen en estas decisiones, especialmente en colectivos vulnerables. La prevención es clave, con planes en marcha como el Plan de Acción de Salud Mental y el nuevo Plan de Prevención del Suicidio.
* Resumen supervisado por periodistas.
En España cada día hay 11 suicidios, un dato devastador. Este miércoles, día mundial para la prevención del suicidio analizamos los datos de este gran problema social pero con una leve esperanza.
En 2020, el año de la pandemia, las muertes por suicidio empezaron a subir llegando a 4.227 en 2022, y tras cuatro años por fin vemos un descenso esperanzador. Aun así la cifra sigue siendo demoledora, terrible. 3.846 personas, según los datos provisionales del INE, se han suicidado en 2024.
Los grupos de edad que más preocupan a los expertos son la década de 50 a 59 años. Ahí es donde más suicidios hay. Pero también hay un dato que preocupa mucho: ese año se suicidaron 10 menores de 15 años.
Y si comparamos por género, la tasa de suicidios entre hombres triplica a la de mujeres pero en intención de suicidio la cifra de mujeres es muy superior. Detrás de una decisión tan dura como quitarse la vida influyen distintos factores, como problemas con el de acceso a la vivienda o la soledad no deseada.
El riesgo, además, aumenta en colectivos vulnerables como víctimas de violencia machista o personas con problemas de salud mental. La clave es la prevención. Ahora mismo además del Plan de Acción de Salud Mental están ya en marcha un nuevo Plan de Prevención del Suicidio.