AFIRMA QUE LA REDACCIÓN DE ESTA CLÁUSULA "LLEVA A EQUÍVOCO"

Sanidad da marcha atrás y no empleará el 016 de atención a mujeres maltratadas para asesorar a hombres

El Gobierno modificará el pliego para eliminar la cláusula que planteaba la introducción de un servicio de asesoramiento para hombres desde el teléfono 016. La decisión se ha tomado tras la oleada de críticas que ha recibido.

Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad

La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, modificará el pliego de condiciones para la contratación del servicio de la línea de atención al maltrato 016 a fin de eliminar la cláusula que preveía introducir también un servicio de atención para hombres sobre asuntos de igualdad, divorcios y custodias, entre otros.

Según fuentes del Ministerio de Sanidad, "la redacción de esa cláusula lleva a equívoco" y por eso se ha decidido eliminarla, ya que "nunca fue la intención" desnaturalizar el 016 ni variar sus servicios, dirigidos a consultas sobre violencia de género.

Cartel contra la violencia machista
Los juristas denuncian que el sistema es incapaz de dar una respuesta segura contra la violencia machista: los condenados reinciden entre un 12% y un 15%laSexta.com

Estas fuentes no explican por qué en el pliego para la contratación del 016 en 2018 se decidió incorporar una cláusula por la que se introducía entre sus funciones la de "facilitar a hombres interesados por la igualdad de trato entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia enlaces y recursos que potencien y canalicen sus intereses" así como "informar a hombres sobre sus derechos en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, relaciones paterno filiales, separación y divorcio, custodia de hijos e hijas etcétera".

Inciden no obstante en que "en ningún momento se ha querido modificar la identidad del 016" y que a esta línea pueden seguir llamando hombres como hasta ahora pero "siempre que se trate de comunicaciones sobre violencia de género.

Una mujer con una pancarta contra la violencia machista
Nunca antes las víctimas de la violencia machista habían sido tan jóvenes: 11 veinteañeras han sido asesinadas en 2017laSexta.com

En un comunicado posterior, la Delegación explica que "con la finalidad de dar cobertura jurídica a una atención telefónica que ya se está prestando de hecho, y de mejorarla" se incluyó ese servicio "dirigido a atender las consultas planteadas por hombres; no como víctimas sino como parte del entorno de la mujer que puede estar sufriendo violencia de género".

Sin embargo, "por el equivoco generado en la redacción de la cláusula" se ha decidido modificar el pliego y suprimirla. "El nuevo contrato seguirá manteniendo la naturaleza que siempre ha tenido este servicio contra la violencia hacia la mujer", asegura.