Celebración, mascotas y espiritualidad
San Francisco de Asís bendice a tu perro: por qué el Día Mundial de los Animales se celebra cada 4 de octubre
Cada 4 de octubre, el mundo rinde homenaje a los animales y a San Francisco de Asís. Esta fecha, cargada de significado, une la protección animal con la espiritualidad, recordándonos la importancia de convivir en armonía con la naturaleza.

El 4 de octubre es una fecha que trasciende fronteras y creencias, dedicada a reconocer el papel de los animales en nuestras vidas y a honrar a San Francisco de Asís para los cristianos, patrón de los animales y de la ecología. Esta jornada invita a reflexionar sobre nuestra relación con la fauna y la naturaleza, además de dar un vistazo a su origen y a las distintas formas en que se celebra en todo el mundo.
Desde 1929, celebrando a los animales el 4 de octubre
El Día Mundial de los Animales se celebra cada 4 de octubre, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís, patrón de los animales, quien falleció ese mismo día del año 1226.
Esta fecha fue establecida en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal durante un congreso en Viena.
El propósito principal de esta conmemoración es promover el respeto y la protección de todas las especies animales. A lo largo de los años, el Día Mundial de los Animales ha adquirido relevancia internacional, siendo conmemorado en más de 70 países.
San Francisco de Asís, el santo patrón de los animales

Nacido en 1181 en Italia, San Francisco de Asís es reconocido por su profunda conexión con la naturaleza y los animales. Fundador de la Orden Franciscana, dedicó su vida a vivir en pobreza y humildad, predicando el amor y respeto hacia todas las criaturas de Dios.
Una de las enseñanzas más destacadas de San Francisco es su creencia en la hermandad universal, donde todos los seres vivos comparten la creación divina. Esta visión lo llevó a ser considerado el santo patrón de los animales y de la ecología.
La bendición de los animales, una tradición que perdura

Son muchas las comunidades alrededor del mundo que celebran este día con la bendición de los animales, una tradición que se realiza en iglesias, parroquias y espacios públicos, donde los fieles llevan a sus mascotas para recibir una oración especial que simboliza protección, salud y bienestar.
La tradición tiene raíces en la devoción franciscana y se ha mantenido vigente gracias a la influencia de la Iglesia Católica, que fomenta estas celebraciones como parte de su labor educativa y pastoral.
Para quienes participan, la bendición no solo refleja cariño hacia sus mascotas, sino que también subraya la responsabilidad humana de cuidar y respetar a todas las especies, promoviendo valores de empatía y protección ambiental.
Celebraciones en el mundo
Las actividades del 4 de octubre incluyen campañas de concienciación, eventos educativos, recaudaciones de fondos y marchas pacíficas, todas orientadas a fomentar el respeto y la protección de los animales.
En México, diversas parroquias celebran la fecha con misas especiales y actividades educativas sobre el cuidado animal. La Parroquia San Juan Apóstol en Ciudad de México organiza una ceremonia anual en la que la comunidad puede llevar a sus mascotas para recibir la bendición, mientras que la Parroquia del Espíritu Santo en Colima y el templo de San Francisco en San Luis Potosí realizan eventos similares, destinados a promover la protección, el respeto y el bienestar de los animales.
En España, la tradición se mantiene viva con bendiciones de animales y talleres educativos sobre cuidado responsable. En localidades como Villanueva del Ariscal y Mairena del Aljarafe, en Sevilla, los vecinos pueden llevar a sus mascotas a las parroquias locales para recibir la bendición.