Historia de España

El refugio secreto de la Brigada Machado sale a la luz 80 años después

Los detalles
En lo alto de una pared escarpada en las montañas de Cantabria, casi invisible a simple vista, se esconde una pequeña cueva que sirvió de refugio a guerrilleros antifranquistas durante la posguerra. laSexta accede en exclusiva

corte-brigada-machado
Escucha esta noticia
0:00/0:00

En lo alto de una pared escarpada en las montañas de Cantabria, casi invisible a simple vista, se esconde una pequeña cueva que sirvió de refugio a guerrilleros antifranquistas durante la posguerra: la Brigada Machado. La ha redescubierto Delia Guardo Verdeja, guiada por los recuerdos que su abuelo le contaba de niña.

"Poder enseñarle la cueva por videollamada fue brutal. Era como cerrar un círculo", cuenta en exclusiva a laSexta.

Dentro del refugio, de apenas un metro de alto y tres de largo, el tiempo se ha detenido: zapatos, medicinas, libros y hasta un sable. En los márgenes de uno de esos libros, los descubridores leen mensajes manuscritos, como uno firmado por Mauro Roiz, detenido en 1941, que ayuda a datar el uso de la cueva.

El acceso, a más de 50 metros de altura, sigue siendo un misterio. Los arqueólogos creen que los guerrilleros trepaban desde una cueva inferior, hoy oculta por la maleza.

"Cuando tu vida corre peligro, no lo piensas. Subían como gatos", dice Delia.

Ahora, un equipo trabaja para conservar y digitalizar los objetos hallados. Ocho décadas después, la historia de la Brigada Machado comienza por fin a contarse.