En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Fuegos descontrolados

Qué es el paveseo que complica tanto los incendios forestales en España

Es habitual escuchar hablar del paveseo durante las labores de extinción de los incendios forestales, tan frecuentes en España en primavera y verano. ¿Pero qué es este tecnicismo?

El incendio en A Cañiza (Pontevedra), el 31 de julio de 2025El incendio en A Cañiza (Pontevedra), el 31 de julio de 2025EFE/ Sxenick

En temporada de incendios, se escuchan muchos términos que, en ocasiones, dificultan más que ayudar a la hora de entender lo que ocurre. Los tecnicismos son necesarios para informar correctamente de lo que ocurre, pero es necesario que el receptor de la información comprenda lo que hay detrás. Uno de esos términos es el que hace referencia al paveseo.

En el reciente incendio declarado en Cuevas del Valle (Ávila), explicaban los efectivos que se iban abriendo focos de fuego secundarios debido al viento y al paveseo; el equipo de brigadistas forestales de Lubia (Ávila) tuvo que abandonar en un momento dado una serie de maniobras de extinción el miércoles "por paveseo" y poco avance "en una auténtica selva".

¿Pero qué significa esto? La RAE define la 'pavesa' como la "partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza". Desde la Academia Canaria de Seguridad, explican que estas pavesas son fracciones candentes de combustible a gran altura, que son arrastradas a gran distancia por el viento y "por su propio peso caen" al suelo, describiendo una parábola. Si el momento de la caída ocurre cuando la pavesa aún está encendida, "se podrá generar la ignición", por lo que se activan nuevos focos a distancia de la fuente del incendio.

En el contexto de incendios forestales, el término combustible hace referencia a cualquier elemento que pueda arder y propagar las llamas, como las ramas, maderas, hojarascas... Desde el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (EMA) se refirieron a este término en los incendios de Los Angeles de enero de 2025 como "pequeñas partículas incandescentes", procedentes de determinadas especies arbóreas en combustión, que "tras volar por zona forestal caen y originan focos secundarios".

Desde la consultora medioambiental y forestal Basotec, subrayan que el fenómeno del paveseo puede "hacer que los esfuerzos de extinción no logren los resultados deseados" precisamente a raíz de la aparición de focos secundarios que superan la línea de defensa establecida para el fuego principal que está siendo atacado.

El paveseo es, pues, una las diferentes maneras que tienen las llamas de avanzar en un incendio forestal.