La carne, en el top de las listas
Los gallegos gastan más en pan y en Cataluña compran poco pescado: datos sorprendentes sobre la cesta de la compra
Los detalles Las familias españolas se gastaron el año pasado unos 6.000 euros de media en la cesta de la compra. Nos dejamos el dinero, sobre todo, en carne, pan y cereales, aunque hay diferencias según la comunidad en la que vivamos.

Para rebañar el pulpo, los pimientos de padrón o unas buenas almejas a la marinera hace falta mucho pan, y es precisamente en eso en lo que más gastan las familias gallegas. Concretamente, casi 900 euros al año, lo que supone el 15% del total de la cesta de la compra.
De media, las familias españolas gastaron en comida y bebida 5.400 euros el año pasado, y donde más se ha destinado a la cesta es en Galicia, Aragón y Cantabria, mientras que en Baleares, Comunitat Valencia y Madrid la diferencia de gasto puede ser de hasta 600 euros.
Si hacemos cuentas, en lo que más invertimos es en carne (1.209 euros), el doble que en pescado (567 euros). Por detrás de la carne están el pan y los cereales (722 euros), los productos lácteos y huevos (683 euros), y las legumbres y hortalizas (600 euros). Mientras, la fruta se sitúa por detrás del pescado, ya que gastamos en ella 518 euros.
Sin embargo, cada comunidad autónoma tiene sus preferencias. Los ceutíes ganan en carne y en pescado, los canarios y asturianos prefieren la leche o los huevos y la fruta no puede faltar en las casas baleares y castellanoleonesas. Sorprende, por ejemplo, el gasto muy bajo en pescado en comunidades costeras como la Comunitat Valencia y Cataluña.
Lo que está claro es que la cesta cada vez pesa menos y cuesta más.