El calendario laboral de Extremadura de 2024 cuenta con tres viernes y un lunes no lectivos. Es decir, con tres fin de semanas largos y un puente. El puente es el de Semana Santa, que corresponde con el 28 de marzo, Jueves Santo, y el 29 de marzo, Viernes Santo. El primer lunes libre será el primero del año.
Así es, el 1 de enero caerá en lunes proporcionando tres días de descanso para los que no trabajen en fin de semana. El segundo fin de semana largo no tendrá lugar hasta noviembre. El día de Todos los Santos, 1 de noviembre, caerá también en viernes. Lo mismo ocurre con el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española.
Pero aún quedan más festivos. En enero habrá un segundo. Pero caerá en sábado: 6 de enero, Epifanía del Señor. También caerá el sábado el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. Mientras tanto, el 1 de mayo lo hará entresemana, un miércoles, y el festivo de agosto, el del 15, en jueves (Asunción de la Virgen). Pero hay un festivo que se ha modificado, el de Día de Extremadura que cae en domingo. Este día se pasa al martes 13 de febrero, Martes de Carnaval, según recoge UGT.
Más Noticias
Detienen a un hombre en Tenerife por matar con una ballesta a una perra embarazada de diez cachorros
Mercadeo de pastillas contra el TDAH para estudiar durante horas: "Fue sentarme y estar completamente concentrada"
El extremo rescate de 41 trabajadores tras 17 días atrapados en las entrañas del Himalaya en la India
Menús con Estrella Michelin por menos de 35 euros: estos son los restaurantes que hacen la alta cocina más asequible
Las familias de niños trans se plantan ante el retroceso de derechos impuesto por Ayuso: "Es una forma de patologizar"
Otro festivo que se cambia de día es el del 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. El descanso laboral se disfrutará el lunes día 9 de diciembre, por coincidir dicha fiesta en domingo. Finalmente, el 25 de diciembre cae en miércoles. Con este, serían 12 los festivos aprobados. Pero todavía quedan dos más, que dependen de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Educación y Empleo de los ayuntamientos. Estos dos días no lectivos serán comunicados una vez se aprueben, antes del 15 de octubre de 2023.
Cambios en la legislación LGTBI
Las familias de niños trans se plantan ante el retroceso de derechos impuesto por Ayuso: "Es una forma de patologizar"
Unas 400 madres de niños y niñas trans se han unido contra la reforma de las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid escribiendo una carta abierta dirigida directamente a la presidenta. Califican la reforma como "cruel".