Sabela acaba de recibir una buena remesa de zapatos de su prima mayor. Pero, ¿cómo están esas suelas? Juan Dios, secretario general del Consejo de Podólogos de España, explica que los zapatos heredan esa forma del calzado desgastado. " Puede ser que camine hacia adentro o hacia afuera", explica el experto.
A la larga, heredar zapatos puede traer dolores de cadera, de espalda o desviaciones de columna. Así lo asegura Rocío Dono, vicepresidente del Colegio Oficial de Podólogos de Galicia: "Si tú estas pisando de una forma que no es tu forma de pisar, ya en ese mismo momento te está interfiriendo en tu formación".
Pero claro, el calzado de los niños dura lo que dura y el bolsillo de los papás es el que es. En la calle nos confirman que los zapatos de los más pequeños son caros y, por ello, algunos optan por darle un segundo uso.
La realidad es que, a primeras, pueden parecer nuevos pero, cogen la horma de su primer dueño. El secretario general del Consejo de Podólogos de España señala que esto altera el patrón de la marcha. Por otro lado, también está el caso de los padres que cogen unas tallas más de las que lleva el niño. ¿Es esto una buena alternativa? No. No lo es. Dono asegura que esto puede llegar a provocar esguinces, rozaduras y hematomas en las uñas.
Más Noticias
Tres décadas de la muerte de Pablo Escobar, el narco que marcó a Colombia con su legado de violencia
Detienen a tres hombres ocultos en un túnel construido para suministrar energía a una plantación de marihuana
Temor al rechazo y pérdida de derechos: sólo un tercio de las personas LGTBI muestra su orientación en el trabajo
El cambio climático amenaza nuestra salud: en Europa, casi 62.000 personas murieron en 2022 por exceso de calor
Se buscan probadores de montañas rusas y catadores de helados: así son los trabajos (reales) más insólitos
Desde una zapatería nos dan un consejo para escoger la talla de los zapatos: "La cosa es que sobre de un 0,5 a un 0,8 desde la marca del pie". Todo sea porque de mayores pisen fuerte.
En Santander y Sevilla
"Sin memoria no hay futuro": cientos de personas claman contra de la derogación de leyes autonómicas de Memoria Democrática
Este movimiento, que cuenta con 1.600 firmas individuales y el apoyo de más de 80 organizaciones y partidos cántabros, surgió como contestación a una iniciativa parlamentaria de Vox, apoyada por el PP, para iniciar la derogación de esta ley, que se aprobó en 2022.