Crisis de transportes
Puente culpa a los nuevos trenes 106 del adiós a AVLO en la ruta Madrid-Barcelona
Los detalles La empresa de transporte Renfe asegura que los viajeros que tenían billetes para fechas posteriores al 8 de septiembre serán reubicados a servicios AVE con las mismas condiciones que su ticket inicial.

Resumen IA supervisado
Renfe anunció que a partir del 8 de septiembre reemplazará los trenes Avlo en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona por servicios de AVE, manteniendo el mismo número de viajes, horarios y precios similares. Los viajeros con billetes para fechas posteriores serán reubicados en servicios AVE bajo las mismas condiciones. Esta decisión ha sido criticada, incluyendo al ministro de Transportes, Óscar Puente, quien señaló a los nuevos trenes 106, conocidos como Talgo Avril, como responsables. La línea, saturada con 50 trenes diarios, ha enfrentado numerosos problemas técnicos desde su creación en 2021, acumulando casi 500 incidencias en sus primeros meses.
* Resumen supervisado por periodistas.
Este jueves Renfe anunciaba que a partir del próximo 8 de septiembre sustituirá la oferta de los trenes Avlo, que circulan en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, por servicios de AVE. En principio, estos tendrían el mismo número de viajes, mismos horarios y precios similares.
Asimimo, la empresa de transporte aseguró que los viajeros que tenían billetes para fechas posteriores serán reubicados a servicios AVE con las mismas condiciones.
Esta decisión ha sido criticada por diferentes personalidades y por redes sociales. Entre ellos, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha apuntado a los nuevos trenes 106 como "los culpables": "No es que nos hayan dado el mejor resultado posible", ha revelado.
Este tipo de trenes también son conocidos como Talgo Avril (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero) y han han hecho que Renfe llevara a vía muerta su marca low cost entre Madrid y Barcelona.
"No han supuesto el empujón que esperábamos"
Tras convertirse en la línea más cotizada entre los viajeros y soportar unos 50 trenes diarios, la infraestructura ha rozado la saturación. Desde que se creó en 2021, ha reunido un gran número de errores de sorftware, fallos de las baterías y fisuras en el chasis, entre otros. De hecho, en sus tres primeros meses sumó casi 500 incidencias.
"No han supuesto el empujón que esperabamos", ha sentenciado Puente este viernes. Por su parte, los viajeros creen que este cambio supondrá "la reducción de medios y una subida de precios". "Me gustaría seguir teniendo la oportunidad de viajar a este precio", señala otra ciudadana.