Un papel clave

De la prevención a la extinción de los incendios: los agricultores, un escudo contra el fuego

Los detalles El papel de los agricultores es clave. A menudo son los primeros en llegar ante un incendio, pero, además, abren cortafuegos, quitan combustible para frenar el avance de las llamas y guían a los bomberos.

Agricultores, escudo contra el fuego

Una vez más, su labor está siendo fundamental. Con sus tractores y experiencia, los agricultores de las zonas afectadas por los incendiosse están convirtiendo en un escudo contra el fuego. Ellos abren cortafuegos, ayudan en la extinción y ponen todos los medios de que disponen para ayudar en la lucha contra las llamas, a veces incluso poniendo en juego su propia vida.

A menudo, además, son ellos los primeros en llegar. "Solemos ver el fuego pronto y acudimos, siempre solemos tener un vehículo preparado", explica José Luis Marcos, presidente de ASAJA Palencia. Y es que, cuando llega el calor, dejan preparados vehículos de emergencia para que "en caso de que mañana tengamos un fuego", el agricultor "que antes y más cerca esté" lo coja y pueda ponerse en marcha.

Con diferentes aperos, los trabajadores del campo tratan de quitar combustible al fuego para que no llegue a los pueblos. Es lo que han hecho este domingo por la noche desde San Pedro de Cansoles, en Palencia, para intentar frenar el avance de las llamas. Y, cuando estas se acercan, no dudan en hacer cortafuegos. "A la hora de defender sus propiedades, han colaborado con nosotros para poder estabilizar ciertos frentes", señala Alejandro López, director del INFOCA en Huelva.

Su trabajo es fundamental, sobre todo, desde la prevención, con la creación y el mantenimiento de zonas agrícolas. "Permite generar discontinuidades en las masas forestales que dan una oportunidad de extinción a los servicios operativos", señala López.

Además, también hacen de guía para los profesionales de la extinción de incendios, intentando orientarles, y tratan de refrescar zonas próximas. Dan todo lo que tienen para que la misma tierra que trabajan a diario no se convierta en ceniza.