Conflicto legal

Polémica por el despido del CEO de Nestlé por ocultar una relación con una subordinada: ¿sería legal en España?

El contexto Laurent Freixe fue despedido este lunes tras salir a la luz que estaba manteniendo una relación sentimental no comunicada con una subordinada directa.

Laurent Freixe, ex CEO de Nestlé
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El CEO de Nestlé, Laurent Freixe, fue despedido este lunes "con efecto inmediato" tras descubrir la empresa que estaba manteniendo una relación sentimental no comunicada con una subordinada directa, infringiendo el código de conducta empresarial de la compañía.

"Siguiendo las mejores prácticas de gobierno corporativo, el consejo ordenó una investigación, supervisada por el presidente, Paul Bulcke, y el director independiente principal, Pablo Isla, con el apoyo de un asesor externo", señaló la empresa en un comunicado.

Este despido ha generado una enorme polémica, ya que, para muchos, supone la intromisión de la empresa en la vida privada de sus trabajadores. Sin embargo, la abogada laboralista Ana Sánchez Montes aclara a laSexta que este tipo de cláusulas son comunes en las grandes multinacionales: "Normalmente, en las empresas grandes se establecen una serie de códigos éticos".

Unas normas que, aclara la letrada, buscan evitar comportamientos poco éticos y abusos de poder: "Se persigue corregir o prevenir que las relaciones, en este caso, entre jefe y subordinada, para que no pueda haber ningún tipo de acoso laboral".

¿Sería legal este despido en España?

Casos como este se han producido en varias multinacionales recientemente. El caso más sonado fue el de Andy Byron, el anterior CEO de Astronomer, que tuvo que dimitir tras ser pillado por una 'kiss cam' en un concierto de Coldplay con una mujer que no era su pareja. Lo mismo le sucedió en 2018 al CEO de MdDonald's, que fue despedido al destaparse que tenía una relación sentimental con una empleada.

En España no se han producido casos así, aunque, si sucedieran, el despido podría ser declarado nulo. "La Constitución prohibiría esa discriminación, habría que ver qué cláusulas son y cómo están redactadas, y según eso, se podría clasificar el despido como procedente o nulo por violar la Constitución", argumenta Ana Sánchez Montes.

Por lo tanto, para que un alto directivo de una gran empresa española fuera despedido por un caso como el del ya ex CEO de Nestlé, habría que revisar tanto su contrato como los códigos internos de comportamiento de la compañía.

Nestlé se desploma en bolsa tras el despido

Las acciones de Nestlé en la Bolsa de Zúrich cerraron la jornada con una leve caída del 0,74 % pese al desplome inicial en la apertura del parqué, un día después de que el gigante de la alimentación anunciara el cese fulminante de Laurent Freix. Aunque en los primeros minutos de la jornada bursátil las participaciones de la firma de Vevey llegaron a caer por encima del 3%, el valor de estas se fue recuperando con el paso de las horas hasta cerrar en 74,93 francos (80 euros).