Una parada "repentina" del motor principal del Villa de Pitanxo, el barco gallego que naufragó el pasado martes en Terranova (Canadá), fue el origen del siniestro marítimo.
Así lo ha comunicado la empresa armadora, Pesquerías Nores, que ha hecho pública este lunes la explicación ofrecida por el patrón del barco, Juan Padín, uno de los tres supervivientes. Esa circunstancia se produjo durante la maniobra de virada del aparejo, una de las maniobras más peligrosas.
El plomo, que está en la parte baja de la red, tiene que subir para poder capturar los peces, que pueden sumar varias toneladas. La popa suele hundirse por el peso, y si en ese momento el motor se para, el barco no tiene fuerza para tirar y resistirse a la carga, al viento y a las olas.
La parada del motor dejó al barco "sin propulsión ni gobierno" y expuesto, sufriendo golpes de mar que lo escoraron y hundieron "de forma muy rápida".
Más Noticias
Un helicóptero con dos personas a bordo se estrella en plena M-40 en Madrid y deja tres heridos leves
Una cuidadora en prácticas denunció y grabó el maltrato a niños en la guardería de Pozuelo de Alarcón, Madrid
Detenido en Alemania el maltratador de una mujer que huyó con su bebé de un centro tutelado de Euskadi
Qué festivos hay en diciembre
Semana trágica en violencia machista: cuatro mujeres asesinadas, una en coma y dos niños heridos en cinco días
Los armadores se han reunido este mediodía con las familias de los tripulantes fallecidos y desaparecidos para trasladarles esta información y el estado de las repatriaciones. Además, han mostrado su "total disposición" para impulsar que las tareas de rastreo se reanuden "cuanto antes" y para averiguar las posibles causas del trágico accidente.
Aumentan los casos de gripe
Los expertos alertan del aumento de casos de gripe entre los niños menores de 5 años y los ancianos
A la espera del pico de la epidemia de gripe, que suele producirse entre mediados de diciembre y el mes de febrero, los expertos alertan de un aumento progresivo de casos en todo el país. Insisten en la importancia de las vacunas, también en la población de entre 6 meses y 5 años, ya que sostienen que menos de un 20% de ellos, están, ahora mismo, inmunizados.