España, en llamas

Ourense arde con siete incendios activos con especial atención en el de Larouco Seadur, el mayor de la historia gallega

¿Por qué es importante? Las llamas de este incendio, que ha arrasado con 20.000 hectáreas en seis días, han cruzado el río Sil llegando a la provincia colindante de Lugo poniendo en alerta al municipio de Quiroga.

Imagen facilitada por el Ministerio de Defensa del incendio de Oímbra, Ourense.

Ourense arde. En concreto, lo hacen hasta 71.600 hectáreas en las que a primera hora de este martes hay incendios activos que hace mantener activada la situación dos en toda la provincia en la que el 10% de su superficie ya es ceniza. En concreto, se contabilizan un total de siete después de que durante la noche los efectivos de extinción pudieran dar por estabilizados los incendios de Maceda y Vilardevós-Fumaces donde las llamas han arrasado 3.500 y 100 hectáreas.

Pese a estos avances, que podrían verse beneficiados por la bajada de temperaturas, todavía hay cinco incendios que preocupan especialmente a efectivos y autoridades, siendo el de Larouco Seadur el que más. Un incendio que ya se ha convertido en el mayor de la historia gallega tras arrasar con 20.000 hectáreas en seis días. De ellas, 14.000 ardieron en las últimos días, mientras que 2.000 lo han hecho esta misma noche.

Las llamas de Ourense llegan a Lugo

Se trata de un fuego que ya amenaza las montañas de O Courel tras haber atravesado el río Sil alcanzado el municipio lucense de Quiroga. Su avance, sin embargo, también se dirige hacia el este afectando a los municipios de O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras. Todas ellas en una comarca donde ya hay casi un centenar de viviendas calcinadas. Ahora, se presta especial atención a que supere Valdeorras y se una con el incendio de León.

Ya en la provincia de Lugo se encuentra la aldea de Vilaster donde vive Margarita quien admite vivir esta situación con "impotencia, rabia, mucha ansiedad, miedo y tristeza". En una conexión con Al Rojo Vivo ha denunciado que "el monte está sucio", por lo que hay "mucha maleza" que favorece la expansión del fuego y dificulta su extensión. En ese sentido, lamenta que "nadie se preocupa", al tiempo que asegura que los vecinos se sienten "abandonados por la Administración".

De Chandrexa de Queixa a A Mezquita

Tal es la envergadura de este incendio que ya supera al de Chandrexa de Queixa donde han ardido 17.500 hectáreas en apenas una semana. Ubicado en en el Macizo Central Ourensano el fuego ha pasado por otro concellos como son el de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza. En cuanto a superficie afectada por las llamas le sigue el fuego de Oímbra con 15.000 hectáreas calcinadas en Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar, según los últimos datos de la consellería de Medio Rural de la Xunta.

Por otro lado, está el incendio de A Mezquita con 10.000 hectáreas calcinadas en seis días que también afecta a A Gudiña pero que ha alcanzado la ya castigada Zamora. Otro de los que más preocupan, aunque por su cercanía a los dispersos núcleos urbanos y no tanto por superficie, es el de Carballeda de Avia-Beade con 3.500 hectáreas calcinadas en la comarca de O Ribeiro.

Un gran despliegue con heridos

En todos ellos trabajan miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como otros efectivos de la región a los que se suman multitud de vecinos afanados en proteger sus hogares y medios de vida. Además, en las próximas horas está prevista la llegada de bomberos procedentes de Francia y Finlandia, además de un grupo de mossos.

Si bien en estos incendios no hay que lamentar víctimas mortales, esta oleada ha dejado cuatro en otros puntos como León y Tres Cantos (Madrid), sí hay que lamentar heridos. En las últimas horas se ha conocido que cuatro efectivos se han visto afectados durante las labores de extinción. Todavía permanecen ingresados con quemaduras de diversa consideración en el Hospital Universitario de A Coruña. El que más preocupa es el joven de 18 años con quemaduras en el 40% del cuerpo.

Problemas en la circulación

Respecto a la población, no se han tomado nuevas decisiones de evacuación o confinamiento. No obstante, durante la noche de este lunes al martes parte de los habitantes de Pentes (A Gudiña) decidía abandonar el municipio, frente al resto que optó por mantenerse confinada en sus casas. Precisamente allí en A Gudiña está cortada la N-525.

También se ha visto afectada por los incendios la circulación de alta velocidad entre Galicia y Madrid, la cual seguirá suspendida este martes por sexto día consecutivo, tal y como ha avanzado en sus redes sociales el ministro de Transportes, Óscar Puente. "Todo apunta a que mañana en la primera de las tres franjas en las que hemos dividido el día para tomar las decisiones de cancelación, tampoco se prestará servicio", explicaba en una publicación.