Lo están buscando

Un oso ataca y arrastra a un joven que realizaba senderismo en Hokkaido, al norte de Japón

¿Qué ha pasado? Según recoge un testigo, el animal apareció ante ellos y les atacó, llevándose al veinteañero a una zona boscosa. El operativo no ha hallado aún al desaparecido.

Oso pardoOso pardoGetty Images
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Las autoridades japonesas están buscando a un joven atacado y arrastrado por un oso a una zona boscosa en Shiretoko, en Hokkaido. El veinteañero estaba realizando senderismo cuando, a eso de las 11:00 hora local, un acompañante alertó a la Policía de que se habían encontrado con este animal a unos 550 metros de altitud en el monte Rausu.

Según recoge su testimonio, la víctima se topó con el oso cuando este lo atacó y lo arrastró bosque adentro. Él, por su parte, salió ileso del encontronazo con el animal.

En ese momento, la Policía dio comienzo a una búsqueda aérea con helicópteros en los alrededores del Sitio de Patrimonio Natural Mundial de Shiretoko. De momento no se ha encontrado al joven.

Tal y como cuentan las redes sociales de la Fundación de la Naturaleza de Shiretoko algunos osos pardos se han llegado a acercar a apenas tres o cuatro metros de los excursionistas. Incluso hay casos en los que han perseguido a las personas a pesar de hacer uso de espráis de gas pimienta.

Además, este hecho sucede después de que hace un mes un repartidor de periódicos en Fukishima, al sur de Hokkaido, muriera por el ataque de un oso.

Récord de ataques de osos

Ante esto, las autoridades japonesas han tomado medidas viendo que en estos últimos años los ataques de osos a humanos han crecido exponencialmente. Entre las nuevas medidas se ha reformado la normativa de protección animal, que permite a sus municipios disparar a estos animales de forma preventiva.

Y es que en el año fiscal de 2023, que va hasta marzo de 2024, se registró una cifra récord de 219 ataques de osos a humanos que dejaron seis muertos.

Muchos expertos creen que el número creciente de encuentros con osos en Japón responde a los efectos del cambio climático, que hace escasear los frutos e insectos de los que se suelen alimentar estos animales y los empuja a aventurarse en entornos poblados en busca de sustento.