¿Comer o medicarse? Esta es la pregunta a la que muchos enfermos crónicos se ven obligados a responder al no poder costearse los medicamentos que deben de tomar a diario. Una situación que se ha visto agravada por la pandemia y a la que asociaciones vecinales ya están respondiendo de manera solidaria.
En el caso de Gregorio ha encontrado en la asociación de vecinos La Incolora, en el barrio de Villaverde, la manera de pagar los medicamentos para su enfermedad pulmonar crónica. Para recibir ayuda de las instituciones debe gestionar primero unos trámites que se eternizan demasiado para enfermos como él. Explica que si no toma la medicina, se muere.
Pedro Acosta, voluntario en la asociación, reconoce que los meses van pasando y los vecinos enfermos no pueden esperar a que se resuelva un ingreso mínimo vital, un ERTE o algún otro tipo de prestaciones.
Algunos llegan a tal límite que deciden renunciar a los medicamentos. Le ocurrió a Leyre, que a día de hoy recibe las ayudas de la asociación para poder medicarse por sus dolores de espalda. "Estuve cerca de mes y medio sin tomar ningún tipo de medicación porque no podía adquirirla. Tenía muchísimos más dolores y tenía que estar encamada", relata a laSexta.
Gracias a la asociación La Incolora ya puede costear los más de 100 euros al mes que se gasta en pastillas. Ella se quedó sin ingresos por los recortes, dice, del hotel en el que trabajaba durante la pandemia.
Más Noticias
-
Estas son las ciudades más educadas y más maleducadas de España, según una encuesta a sus residentes
-
Un antiguo molino descubierto en el lecho de un río, en peligro de derrumbe
-
Comprar ropa de segunda mano, la solución para frenar la contaminación textil: "Para hacer un vaquero se necesitan 7.500 litros de agua"
-
Hasta cuatro versiones diferentes, un cambio abogado y estrategia.... todos los detalles del caso de Dani Alves
-
La actriz Jedet denuncia una agresión sexual en una fiesta tras los Premios Feroz
Y es que la crisis sanitaria y social del COVID-19 está incrementando las peticiones de ayudas. La Incolora ha conseguido reunir 2.700 euros con ayuda de los vecinos del barrio para ayudar a quien lo necesite, pero son conscientes de que conforme avance el desempleo habrá más medicinas que tendrán que ayudar a costear.