Lleva menos de dos años funcionando
El número de atención a las víctimas de la LGTBIfobia ('028') registra 900 llamadas mensuales
Los detalles El también conocido como el teléfono del 'Arcoíris' lleva en funcionamiento desde el verano del 2023 y, desde entonces, ha atendido ya cerca de 20.000 demandas.

El '028', número de atención a las víctima de la LGTBIfobia, lleva menos de dos años funcionando y ya registra más de 900 llamadas mensuales. El también conocido como teléfono del 'Arcoíris', comenzó a funcionar en el verano de 2023 y, desde entonces, ha atendido a cerca de 20.000 demandas, entre llamadas, chats y correos electrónicos.
Se trata de un canal anónimo y confidencial, con profesionales psicosociales y expertos legales que atienden las 24 horas del día, que es muy necesario. Y es que, según el último informe del Estado del Odio 2025, más del 40% de las personas LGTBI+ se ha enfrentado a situaciones de odio.
Además, una de cada cinco ha sido acosada en el último año, lo que supone un aumento de casi 10 puntos respecto al informe anterior. Tal y como contamos en laSexta, solo en este mes se han producido dos agresiones homófobas en 24 horas en Torremolinos. Y en abril, un joven recibió una brutal paliza al grito de "¡Maricón!" en un restaurante en Murcia. Es importante frenar y denunciar esta violencia y, especialmente este sábado, en el Día Internacional contra la LGTBIfobia.
El pasado jueves, asociaciones LGTBI+ fueron expulsadas de las Cortes Valencianas después de comenzar a gritar "¡La ley trans no se toca!" en el hemiciclo. Las asociaciones habían acudido para protestar por los cambios que han realizado en la ley trans valenciana tanto el PP de Mazón como Vox y, en un momento dado, comenzaron a gritar desde uno de los palcos "¡La ley trans no se toca!" , ante los aplausos de ciertos diputados, tras lo que la presidenta del hemiciclo decidió desalojarlos.
Durante la sesión, Compromís señaló a la vicepresidenta de la Generalitat que los suicidios que puede haber por la modificación de la ley trans van a caer sobre su conciencia. Por su parte, Susana Camarero, visiblemente molesta, dijo que la ley sigue defendiendo aspectos como que no haya terapias de conversión.
"Quiere seguir aforada, para no responder por los muertos de la DANA y la residencia, pero a partir de hoy, usted también cargará con los muertos de la transfobia y la homofobia", declaró Francesc Roig, diputado de Compromís en Les Corts, a lo que Susana Camarero, vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, respondió pidiendo que se deje de "patrimonializar, utilizar, mentir y manipular".