¿Imaginas tener que reservar antes de entrar en la oficina la mesa en la que vas a trabajar? Pues este sistema ya existe, se denomina 'mesas calientes', y ha sido avalado por la Audiencia Nacional.
Los trabajadores de las empresa que lo han puesto en marcha no cuentan con un puesto fijo y tienen que usar un aplicación para buscar el escritorio en el que quieren sentarse.
Este sistema trata de organizar mejor la oficina en tiempos de teletrabajo y semipresencialidad. El funcionamiento es simple: se introduce nombre y la fecha, la aplicación muestra las mesas libres y así se reserva.
Este procedimiento acaba de ser avalado por la Audiencia Nacional, al considerar que no hay modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Quienes ya lo han instaurado en sus compañías señalan que entre las ventajas está el controlar, por ejemplo, a aquellos trabajadores contagiados y los que estaban en las mesas de al lado. También, que los empleados pueden elegir si quieren sentarse cerca de una ventana o al lado de un compañero con el que trabaja en algún proyecto conjunto.
Más Noticias
El precio del chocolate alcanza su máximo en 46 años: ya cuesta un 65% más que en 2022
Tres detenidos en Orihuela por disparar con una escopeta al portero de una discoteca al no dejarles entrar en el local
Tres detenidos por introducir hachís por el aeropuerto de Sevilla usando a una niña para fingir ser una familia
Un frente provocará este sábado lluvias y viento en Galicia mientras que habrá temperaturas al alza en el resto de la Península
Tragedia en Marín: mueren dos menores de 16 y 17 años en un brutal accidente de tráfico
Desde 'Bookker', una empresa que ofrece una aplicación para hacer este tipo de reservas, aseguran que está siendo un auténtico 'boom'. "Es la desaparición completa del puesto de trabajo pues no tiene sentido que una persona que va a ir dos días a la oficina a la semana tenga un puesto vacío, porque eso es un coste", asegura su directivo.
Una estafa de millón y medio de euros
Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por bancos: al menos 60 personas en España han caído en el engaño
Esta nueva técnica de estafa se llama spoofing y los expertos recomiendan no fiarse de ningún mensaje o llamada que no esperemos de nuestra entidad bancaria. La estafa asciende a un millón y medio de euros.