El buque "OS 35" - varado frente al Peñón desde el 29 de agosto, día en el que chocó contra un petrolero - se prepara para hacer frente al temporal pronosticado para el fin de semana. A pesar de que sevaciaron sus depósitoscon bombas, todavía queda líquido contaminante en su interior. Por ello, el objetivo es prepararlo para que soporte lo mejor posible los vaivenes.
La delicada operación ha empezado este viernes a las 12:00 horas y consiste en estabilizar el buque. Es decir, igualar la posición de su popa, parte de detrás del barco que flota a 14 metros del suelo, a la de la proa, que está estable tocando el suelo. La idea no es que quede sumergido - pues no hay profundidad suficiente - sino que quede recto y asentado. De esta forma, disminuirá la presión que ahora mismo tiempo, explica Raquel Ñeco, del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción.
Más Noticias
Roban por segundo año consecutivo la figura del niño Jesús del belén de Benimaclet, Valencia
Cuidado con la Gabapentina, un medicamento que puede crear adicción: las muertes por sobredosis no paran de crecer
Cae en Alicante el líder de uno de los grupos hackers más activos del mundo, con 300 ataques de alto nivel perpetrados en 90 países
Renfe restablece la circulación de trenes de Cercanías entre Atocha y Recoletos
El precio del chocolate alcanza su máximo en 46 años: ya cuesta un 65% más que en 2022
El equipo de Salvamento tiene la intención de retirar todos los elementos flotantes y sueltos del buque y asegurar las escotillas, mientras los potenciales impactos de contaminación se combatirán con barreras alrededor de la embarcación. La solución de hoy es, por tanto, la más sensata en estas circunstancias, señalan los ecologistas. Una vez estabilizado, será el momento del duro trabajo de reflotarlo. Una tarea que la Junta de Andalucía quiere que despegue cuanto antes y que se adivina, cuanto menos, titánica.
En solo tres años
Cae en Alicante el líder de uno de los grupos hackers más activos del mundo, con 300 ataques de alto nivel perpetrados en 90 países
Se trata del líder de los 'Kelvin Security', cuyos objetivos principales son las infraestructuras críticas y las instituciones gubernamentales. Los hackers se dedican a extraer información confidencial de las webs para posteriormente venderla.