Noelia de Mingo, la doctora que mató a tres personas en la Fundación Jiménez Díaz en 2003 y que ahora es juzgada por apuñalar a dos empleadas de un supermercado en El Molar, Madrid, en 2021, ha aceptado una condena de 33 años de cárcel de internamiento en centro psiquiátrico penitenciario.
La Audiencia Provincial de Madrid tenía previsto celebrar este lunes el juicio a Noelia de Mingo por los hechos ocurridos el 20 de septiembre de 2021 en El Molar y por los que Fiscalía solicitaba para ella nueve años y nueve meses de prisión por dos delitos de homicidio en grado de tentativa y otro de atentado, si bien reclama que se le aplique la eximente incompleta de anomalía psíquica.
Por su parte, las dos acusaciones particulares que ejercen las dos víctimas solicitaban que fueran condenada a 15 años de prisión por cada tentativa de asesinato. En cuanto a la defensa de Noelia de Mingo pedía que su ingreso en un centro psiquiátrico por eximente completa debido a su enfermedad.
Antes del juicio, la acusada ha llegado a una conformidad con la Fiscalía por la que reconoce los hechos y acepta una condena de quince años de internamiento por cada una de las dos tentativas de asesinato, y de tres años y un día por el delito de atentado a agente de la autoridad.
El acuerdo aprecia una eximente completa por anomalía psíquica y prevé además una libertad vigilada que consiste en no acercarse a las víctimas a menos de 500 metros durante cinco años ni entrar en El Molar durante ese mismo tiempo. También estipula que de Mingo pague 110.000 euros a una de las víctimas y 50.000 a la otra.
El presidente de la Sala ha leído esta sentencia "in voce", en voz alta, y Noelia de Mingo, que ha permanecido engrilletada durante la vista, ha dicho que "sí" entendía y estaba conforme con ella. En este caso, la Fiscalía defendía en su escrito de acusación que en el momento de los hechos la acusada "tenía una floración de su enfermedad mental (esquizofrenia paranoide) en la que la percepción y el entendimiento de la realidad estaban gravemente alterados y, por tanto, le limitaban sus capacidades intelectivas y volitivas, si bien no las abolía", considera el Ministerio Público.
Recuerda que ya en 2003 concurrió en la acusada una eximente completa de enajenación mental por tres delitos de asesinato, cuatro de tentativa y un delito de lesiones graves. Noelia de Mingo fue condenada a 25 años de reclusión en centro psiquiátrico por el asesinato de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid en 2003, donde era doctora y donde comenzó a atacar a compañeros.
Quedó en libertad en octubre de 2017 por decisión de la Audiencia Provincial de Madrid, que, de acuerdo con el juez de Vigilancia Penitenciaria y los informes médicos y forenses, sustituyó el internamiento por el tratamiento ambulatorio y la custodia familiar.
Más Noticias
La Audiencia de Madrid mantiene a Rafael Amargo en prisión provisional por el riesgo de fuga
¡Cuidado si recibes este correo del Ministerio de Sanidad! La Policía Nacional alerta una estafa sobre una falsa dosis de vacuna del COVID 19
Varios turistas caen al agua en Venecia al volcar la góndola en la que viajaban
Vuelve el 'timo de la teleasistencia': cómo actúan los estafadores y cómo prevenirlo
Investigan varias agresiones sexuales de un chico de 14 años a una chica de 13 en un instituto de Madrid
Cuando llevaba cuatro años libre, el 20 de septiembre de 2021, ocurrieron los hechos que ahora reconoce: entró a un supermercado y, con un cuchillo que llevaba, apuñaló a una cajera y a otra trabajadora, tras lo que se enfrentó a los agentes que fueron a detenerla.
Instauró un régimen de terror
Tres décadas de la muerte de Pablo Escobar, el narco que marcó a Colombia con su legado de violencia
Se cumplen 30 años de la muerte de Pablo Escobar, uno de los hombres más temidos en Colombia. Hoy es visto como un símbolo de rebeldía, pero dejó un legado de violencia y muerte que ha marcado a su país para siempre.