Tres personas han fallecido en un incendio de una vivienda en Rubí (Barcelona) este miércoles. Al parecer, ninguna se había autoconfinado ante el incendio de unos muebles ubicados en la entrada de la finca, según han informado a Europa Press fuentes próximas al caso.
Los servicios de emergencias han recibido el aviso del fuego a las 06:56 horas y hasta el lugar se han trasladado nueve dotaciones de los Bombers, seis del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) y efectivos de los Mossos d'Esquadra y de la policía local.
El SEM ha atendido a cinco heridos leves y los Bombers estudian el estado de la finca afectada, ubicada en la calle Saragossa de la localidad, que consta de una planta baja y dos pisos y suma una treintena de viviendas.
La alcaldesa de Rubí, Anna María Martínez, ha explicado que el Ayuntamiento ha habilitado un equipamiento deportivo para acoger a los vecinos desalojados y ha agradecido el trabajo de los servicios de emergencias.
"Hoy es un día muy triste para nuestra ciudad, lamentamos profundamente la pérdida de tres vecinos", ha dicho en declaraciones a los periodistas, en las que ha trasladado su apoyo a los familiares de las víctimas.
Más Noticias
-
La Policía Nacional baraja el suicidio como la principal hipótesis de la explosión de gas en Badajoz
-
Investigan a tres menores por un agresión sexual a una niña de 13 años en Tenerife
-
Orden de busca y captura para Albert Cavallé, 'el estafador del amor'
-
Ya se puede pedir el descuento para jóvenes de hasta el 90% en bus, tren e interrail
-
El camarero que presenció el atropello del quad contra una terraza: "Si ese banco no llega a estar ahí se lleva a toda la gente"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado su pésame y apoyo del Govern a la familias y amigos de las tres personas que han muerto. A través de un mensaje compartido en sus redes sociales ha indicado que está en contacto con las autoridades locales y pendiente también del resto de personas afectadas.
Comunicación del Servicio de Salud Vasco
Los médicos ven "improbable" que el caso sospechoso de Donostia sea ébola o malaria: "Sí parece una enfermedad tropical"
El Servicio Vasco de Salud se encuentra a la espera de los resultados para comprobar si se trata o no de un caso de ébola. La mujer afectada, procedente de República Centroafricana, se encuentra estable, en una situación de alta seguridad y aislamiento.