Un joven de 23 años ha muerto ahogado cuando se sumergió esta noche en el embalse de Navacerrada, donde se encontraba con otros cuatro chicos. Un portavoz de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha informado de que sobre las 23.45 horas el centro coordinador recibió una llamada de los jóvenes en la que alertaba de que uno de ellos se había introducido en el agua y no salía.
Al parecer el joven, que no sabía nadar, perdió pie en la oscuridad en una zona del embalse que no cubría, cayó y se sumergió a una profundidad de dos metros. A los pocos minutos un equipo del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid, cuya base está próxima al embalse, se trasladó al lugar.
Allí encontró pronto al joven sumergido a dos metros de profundidad y en parada cardiorrespiratoria y, tras llevarlo a la orilla, comenzaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Maniobras que fueron continuadas por las asistencias del SUMMA 112 que prolongaron durante una hora aunque finalmente tuvieron que confirmar el fallecimiento del joven.
Más Noticias
"Sin memoria no hay futuro": cientos de personas claman contra de la derogación de leyes autonómicas de Memoria Democrática
Semana trágica en España por la violencia machista: cuatro mujeres y una niña han sido asesinadas
Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica yeyé que enamoró a España
El calvario de unas pasajeras de un tren a Chamartín paradas por el colapso: "Estamos desesperadas"
Carlos Koplowitz recurrirá a la ONU después de que Estrasburgo no lo reconozca como heredero
Un psicólogo del SUMMA atendió a los amigos del joven fallecido, mientras que la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación, tal y como ha añadido el portavoz de Emergencias.
Se queda sin herencia
Carlos Koplowitz recurrirá a la ONU después de que Estrasburgo no lo reconozca como heredero
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha inadmitido el recurso que el hermano de Alicia y Esther Koplowitz interpuso en junio de 2023. Su abogado desvela cuál será su línea de actuación ante la ONU: "Vamos a plantear que no se puede discriminar a un hijo por haber fallecido su padre antes de la Constitución, porque ha habido vida familiar".