Más juicio que evangelio

Las muchas polémicas del obispo Munilla: de considerar el aborto un asesinato a afirmar que la mujer "es víctima del feminismo radical"

El contexto La Fiscalía ha abierto investigación contra él por los posibles delitos de odio y discriminación a causa de unas declaraciones en las que defendía las terapias de conversión de la homosexualidad.

El obispo Munilla
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tres años hace ya desde que José Ignacio Munilla tomó posesión en Orihuela. Fue en 2022, cuando el obispo acudió al acto a lomos de una mula como si de Jesucristo se tratase. Estuvo rodeado de polémica, una de la que no ha salido por sus comentarios tanto en los medios como en su podcast. Tanto en sus redes sociales como en sus discursos en la iglesia.

Porque Munilla no ha dejado de adoctrinar fieles. Para él, el aborto es un asesinato. "Madre ya lo es ahora. La cuestión es si tiene derecho a matar a su hijo", expresó sobre un asunto del que lo tiene claro: "Una mujer es madre desde el embarazo. Solo puede elegir serlo de un hijo vivo o de uno muerto".

Para él, el diablo se encuentra en el feminismo. Un "feminismo radical" que dice que tiene "como víctima a la propia mujer": "Es curioso cómo el demonio mete un gol en sus propias filas".

Y es que no han sido pocas las frases polémicas que ha dejado. Los pensamientos ideológicos que ha colocado en una labor que más parece un juicio que un evangelio. Es el caso de, por ejemplo, lo que piensa de las relaciones sexuales.

Para él solo tienen un fin. Solo sirven o deben servir para crear vida: "El sexo por el sexo sin otra finalidad produce frustración".

También restó importancia al terremoto de Haití en 2010, del que dijo que había "males mayores que los que vivían los pobres haitianos" y llegó a comparar a las personas trans con los alimentos transgénicos: "No al transgénico y sí al transgénero".

Así es el obispo Munilla. Así es un eclesiástico al que la Fiscalía ha abierto investigación por los posibles delitos de odio y discriminación a causa de unas declaraciones en las que defendía las terapias de conversión de la homosexualidad a raíz de la denuncia de una plataforma ciudadana que las considera homófobas.

Según la diligencia de ordenación emitida por la Fiscalía Provincial de Madrid con fecha del pasado 25 de septiembre se incoan diligencias de investigación preprocesal ante un supuesto delito cometido por un discurso de odio o, en su caso, de lesión a la dignidad.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.