LA SALUD LO TERMINA PAGANDO

"Mucha gente debe elegir entre tomar la medicación o comer"; las medicinas, un producto de lujo para algunos

La pobreza sanitaria, una cruel realidad para muchas personas en España. En Galicia, UGT alerta de que muchos pensionistas no pueden hacer frente al gasto farmacéutico. Ante esta situación, en Cataluña el Banco de Medicamentos dona medicinas a quienes más las necesitan.

Frame 3.138804 de: REPARTO MEDICAMENTOS

Las medicinas se están convirtiendo para muchas personas en un producto de lujo. En el 13% de los hogares españoles se han dejado de comprar medicinas por problemas económicos. "Mucha gente que tiene una circunstancia como desempleo, hijos... no pueden asumirlo", explica Elena Gallego, farmacéutica.

Cáritas y Cruz Roja constatan la existencia de la pobreza sanitaria. 850.000 personas en nuestro país tienen que renunciar a productos básicos para la salud. "Medicamentos para resfriados, jarabes, gotas y demás ya no están financiados", añade Gallego.

Imagen de archivo de pastillas
Los datos de la pobreza sanitaria, demoledores: 850.000 personas no pueden pagar las medicinas que necesitanlaSexta.com

"Estoy en el paro sin ayuda, tengo a mi madre con dependencia y la tengo que cuidar yo. Aunque quisiera trabajar no podría y por eso debo comprar lo más barato", explica en el interior de una farmacia una clienta.

En Galicia, UGT denuncia que muchos pensionistas no pueden enfrentarse al copago de las medicinas que la Seguridad Social ya no cubre. "El único ingreso es la pensión y están por debajo de los 600 euros, por eso mucha gente debe decidir entre tomar la medicación o comer", sostiene Valentín Tato de la Unión de Jubilados y pensionistas de Galicia UGT.

Varios miles de personas han participado en la manifestación convocada hoy en Sevilla por la plataforma "Marea blanca"
La Marea Blanca recorre las capitales andaluzas por la Sanidad Pública: "Los profesionales han disminuido"laSexta.com/EP

Ante esta situación, en Cataluña, el Banco de Medicamentos dona medicinas a personas necesitadas. Mercé Garrigosa, responsable de Barcelona del Banco farmacéutico, destaca que "cada farmacia recoge para una entidad y tiene un listado de medicamentos".

Hay 450 puntos de recogida, una ayuda directa de persona a persona en la que ciudadano compra el medicamento para el que lo necesita. En España hay enfermos que nunca utilizan el servicio público de salud por falta de recursos.

Frame 80.180269 de: PEDIATRAS GALICIA
La sanidad gallega denuncia la falta de pediatras y medios para ofrecer una atención de calidad para los niños de LugolaSexta.com