Teléfono 024 contra el acoso
Los Mossos investigan el suicidio de un menor en Almacelles que denunció acoso escolar
Las causas El suceso ocurrió en julio y la asociación Trencats afirma que el menor era "aislado" en el recreo y que sus compañeros le robaban y destrozaban el material escolar.

Resumen IA supervisado
Los Mossos d'Esquadra investigan el suicidio de un menor de 15 años en Almacelles, Lleida, tras denuncias de acoso escolar por parte de su familia. La Policía catalana indaga si el joven sufrió bullying en su instituto, lo que podría haber motivado su decisión. La asociación Trencats, que lucha contra el acoso escolar, afirma que el menor era aislado y sus pertenencias dañadas. Aunque el Instituto Canigó no detectó acoso, el Departamento de Educación activó protocolos de prevención y acompañamiento emocional. Se recuerda que el suicidio es complejo y prevenible, ofreciendo ayuda en el teléfono 024.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los Mossos d'Esquadra investigan el suicidio de un menor de 15 años en Almacelles (Lleida) el pasado mes de julio, después de que su familia denunciara que había sido víctima de acoso escolar en el instituto en el que estudiaba.
Según ha adelantado 'El Periódico de Catalunya' y han confirmado a 'EFE' fuentes cercanas al caso, la Policía catalana está investigando el entorno del menor para averiguar si sufrió acoso escolar por parte de sus compañeros y si eso pudo motivar su suicidio.
La asociación Trencats, fundada por el padre de la alumna Kira López -cuyo suicidio su familia siempre ha atribuido al acoso escolar que sufría-, explica en su cuenta de X que el menor de Almacelles estaba siendo "aislado" a la hora del recreo y que sus compañeros le robaban o destrozaban el material escolar.
Según Trencats, el Instituto Canigó, en el que estudiaba el menor, no apreció indicios de acoso escolar e incluso fue "quitándole importancia".
Fuentes del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña han indicado a 'EFE' que el centro activó "desde el primer momento todos los protocolos ante cualquier tipo de violencia en el ámbito educativo".
Sin embargo, de la aplicación del protocolo, según Educación, se desprende que no existió acoso en el ámbito escolar, si bien se han puesto en marcha recursos para su prevención, así como un acompañamiento emocional.
También asegura el Departamento de Educación y FP que ha sido informado de todas las actuaciones emprendidas por el centro y que ha hecho un seguimiento y acompañamiento del caso, según las mismas fuentes.
Las personas con ideas suicidas y sus allegados recibirán ayuda especializada a cualquier hora en el teléfono 024, y ante situaciones de emergencia también pueden llamar al 112.
Las tentativas y muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son una reacción a un sufrimiento extremo causado por factores psicológicos, biológicos y sociales que pueden prevenirse y tratarse.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.